Examinando por Materia "Segmentación"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Branding: experiencias de algunas empresas colombianas del sector alimentos(Universidad EIA, 2009) Franco Aguilar, María Fernanda; Londoño Restrepo, Ana Isabel; Osuna Ramírez, Sergio AndrésHoy en día existen varias marcas colombianas del sector alimentos que tienen buen branding en el ámbito nacional, pero que al internacionalizarse se han encontrado con grandes dificultades para obtener el mismo reconocimiento.2 El trabajo comienza por describir el proceso de creación y construcción de marca, y las decisiones que deben encarar las compañías al diseñar las estrategias de branding. Se describen las principales metodologías utilizadas actualmente para medir el valor de una marca y algunas estrategias con las que cuentan las compañías con el fin de obtener el posicionamiento deseado. Asimismo, se destaca la importancia de contar con una ventaja competitiva como mecanismo de diferenciación. Si bien se mencionan las diferentes definiciones de branding que dan varios expertos en el tema, se coincide en que si las compañías quieren darle valor agregado a sus productos y generar valor en el largo plazo, deben comenzar a trabajar con seriedad en el tema. Igualmente, se resalta la importancia de la segmentación como herramienta para conocer el mercado objetivo. Nowadays there are several Colombian brands in the food market that have made an outstanding work by branding their own trade marks in the local market. However, they have encountered some difficulties when performing the same process in the international markets to be able to obtain acknowledgement and recognition of their brands. The present work begins by describing the process of creating and building a brand, as well as the decisions that companies must face when executing branding strategies. Principal methodologies utilized to measure the value of a brand are here described, as well as some of the strategies available to enterprises in order to obtain the desired recognition. Likewise, the importance of having a competitive advantage towards the rest of the brands is well taken into account. If so, several definitions of branding stated by experts are hereby mentioned, the general conclusion is that companies willing to add value to their products and their finances ought to work more seriously in branding rather than working in separate marketing strategies. Similarly, it is stated the importance of marketing segmentation as an instrument to get to know the potential market.Publicación Acceso abierto Densidad poblacional a través de imágenes satelitales, caso de estudio Apartadó, Antioquia(Universidad EIA, 2024) Banguero Quejada, Jhoan Alejandro; Soto Estrada, EngelberthRESUMEN: El crecimiento poblacional en el municipio de Apartadó, Antioquia, ha sido notorio en las últimas décadas, lo que ha generado una fuerte presión sobre su infraestructura urbana y su planificación territorial. Este incremento ha derivado en una alta densidad poblacional en las áreas urbanas, lo cual representa un desafío significativo para las autoridades locales en cuanto a la gestión del suelo y la provisión de servicios básicos. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Apartadó, como instrumento clave de planificación, se encuentra desactualizado, lo que impide un control efectivo sobre la expansión urbana. Esta situación ha motivado la necesidad de implementar métodos innovadores para monitorear el crecimiento urbano y planificar su desarrollo de manera más precisa y sostenible. Para abordar este problema, se empleó una metodología basada en la reconstrucción tridimensional (3D) de edificaciones a partir de imágenes satelitales de una sola vista, utilizando redes neuronales convolucionales. Se implementó un modelo basado en la red Building3-D, la cual incluye módulos que optimizan la percepción global y local de la elevación de las edificaciones. Para la extracción de los edificios, se utilizó la red de segmentación U-Net, optimizada específicamente para identificar edificaciones en las imágenes procesadas. Además, se empleó la red Deep Anything para estimar la profundidad de las estructuras. El modelo fue entrenado con el conjunto de datos de Vaihingen y validado con el Massachusetts Building Dataset, alcanzando una precisión de hasta un 96.8% en la estimación de alturas en condiciones ideales. Los resultados obtenidos permiten la generación de nubes de puntos con una alta precisión, lo cual es aplicable al monitoreo continuo del crecimiento urbano. En el caso de estudio de Apartadó, el modelo facilitó el cálculo de la densidad poblacional, permitiendo verificar que el área analizada está próxima a los límites establecidos por el POT. Este enfoque metodológico se presenta como una solución eficiente y más económica en comparación con los métodos tradicionales, que suelen requerir múltiples imágenes o el uso de drones, haciéndolo adecuado para la planificación urbana y la gestión de recursos en zonas con crecimiento acelerado.Publicación Acceso abierto Estrategia de mercadeo aplicada a plantas del Tambo S.A.S(Universidad EIA, 2018) Bernal Medina, Elisa; Valencia Gallego, Laura; Escobar Echeverri, Paola AndreaLa empresa Plantas del Tambo S.A.S, que produce y comercializa plantas, flores y árboles a otros viveros, arquitectos y paisajistas acreditados; ha detectado una necesidad de tener un plan de mercadeo para potencializar su mercado, llegar a sus clientes actuales y al mercado potencial al que no está llegando. Dada la necesidad, el trabajo de grado pretende crear un plan de mercadeo basado en cuatro pasos, segmentar el mercado, identificar el mercado meta, definir la estrategia de diferenciación de la compañía y precisar el posicionamiento al que se desea llegar, teniendo la diferenciación y el posicionamiento como la propuesta de valor. Siguiendo los pasos y teorías planteadas por Kotler y Armstrong en su libro Marketing. Para la investigación, se utilizaron fuentes secundarias y primarias, incluyendo información de la compañía, el segmento, el ICA, la literatura existente y las técnicas de encuestas y entrevistas en profundidad. Con el fin de obtener una buena segmentación como primer paso, que permita encontrar el o los mercados meta de la compañía y basados en la caracterización de estos encontrar una estrategia de diferenciación pertinente y poder proponer una propuesta de valor que permita llegar al posicionamiento al que se desea llegar. Obteniendo así un plan de mercadeo enfocado a las necesidades de los clientes de Plantas del Tambo S.A.S.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para la zona Hotelera Laureles-Estadio(Universidad EIA, 2012) Aguilar Trujillo, Yessica; Mesa Álvarez, Catalina; Restrepo Ayala, Camilo ErnestoDue to the high competitive level within the Hotel sector in Medellin, there is a need to do a marketing plan to Laureles-Estadio Hotel zone where you can find some tactics related to the product and promotion for this zone.Publicación Acceso abierto Razones de consumo de galletas tipo saludables(Universidad EIA, 2014) Salazar Palacio, Paulina; Duque Arredondo, Daniel; Restrepo Ayala, CamiloDesde hace algunos años, se ha extendido una corriente a nivel mundial que está evocando lo natural y saludable por encima de la demás oferta de alimentos. Gracias a esta tendencia se han multiplicado las opciones de buena alimentación fuera de casa, especialmente para aquellas personas que, principalmente por razones laborales, deben comer en muy poco tiempo o inclusive en su propio lugar de trabajo. (Alimentación, fitness y nutrición, s.f.) Gracias a la fuerte necesidad y deseo por parte de los consumidores de tener a su disposición alimentos prácticos, fáciles de consumir y saludables, varios autores han comenzado a acuñar el término “Snackficación” como una de las tendencias alimenticias que se van a imponer en el año 2014. La “Snackficación” es el tomar un producto comestible, preferiblemente saludable, y ofrecerlo de forma que sea de fácil consumo y sin generar culpa en sus consumidores. (Consumolab, 2014) Con base en esta necesidad y teniendo en cuenta que las galletas saludables son una excelente opción que suple la creciente necesidad mundial de alimentación sana, se realizó la presente investigación con el fin de determinar cuáles eran las razones de consumo de las galletas saludables en el Valle de Aburrá y con base en estos resultados se diseñó una estrategia de posicionamiento y segmentación que pueda ser aplicada por las empresas que actualmente tienen productos ubicados en este mercado de galletas saludables o por nuevas empresas intentando penetrar en dicho sector. Primero se realizaron diez sesiones de observación en dos cadenas de supermercados del valle de Aburrá. Posterior a esto, se realizaron dos sesiones de grupo divididas demográficamente por edad cuyo primer grupo fue de personas entre los 15 y 25 años y el segundo grupo fue de personas entre los 25 y 45 años de edad. Con base en la información recolectada con las dos herramientas anteriores se procedió con elaboración de un cuestionario que fue aplicado a cien personas residentes del Valle de Aburrá por medio de la encuesta. Por último y con base en todos los hallazgos obtenidos en las herramientas antes mencionadas, se realizó una propuesta de segmentación y posicionamiento para el sector de las galletas saludables. Gracias a los resultados obtenidos durante la investigación, las empresas del sector de galletas saludables que operen en el Valle de Aburrá podrán tener un panorama más claro de cuál es el comportamiento de los compradores y consumidores de este territorio frente a los productos que ellos ofrecen, identificando motivadores e inhibidores, y momento y espacios de consumo de este tipo de galletas. Además, estas empresas tendrán acceso a una estrategia de segmentación y posicionamiento para el mercado de las galletas saludables.Publicación Acceso abierto Segmentación de vasos sanguíneos oculares en imágenes a color(Universidad EIA, 2010) Durango Londoño, Natalia; Valencia Díaz, ÉdisonRESUMEN: asegurar un buen diagnóstico y prever enfermedades que afectan el ojo es hoy en día uno de los mayores retos que tienen los especialistas en el área de la salud que se dedican a la visión. Los sistemas de segmentación de imágenes del fondo de ojo que existen actualmente, son de gran ayuda para los especialistas ya que permiten el reconocimiento del árbol arterial y otras partes del ojo que son importantes en el seguimiento, diagnóstico y prevención de patologías. Un método para la segmentación de vasos sanguíneos del fondo de ojo es descrito en este trabajo, el cual ha sido desarrollado con el fin de crear un ambiente práctico dónde el especialista puede visualizar el fondo del ojo y la imagen procesada, además permite la ubicación del nervio óptico y la fóvea. La aplicación permite además almacenar algunos datos del paciente y los parámetros con los que se ha realizado el procesamiento de las imágenes adquiridas, con el propósito de construir un documento clínico sobre el paciente.