Examinando por Materia "Security"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad industrial y salud ocupacional para los cargos operativos de la Planta de Coca-Cola FEMSA Medellín(Universidad EIA, 2015) Madrid Sánchez, Andrea; Ramírez Hincapié, Valeria; Arango Trujillo, Juan CamiloPara la planta Coca Cola FEMSA Medellín, el primero de sus 5 pilares de excelencia operacional, es el de la seguridad y bienestar de sus empleados, de allí la importancia de mantener bajos índices de accidentalidad, para garantizar dicha seguridad dentro de la planta, y mantener al operario alejado de posibles riesgos a su integridad física. A partir del año 2008, la tasa de accidentalidad en la Planta Coca-Cola FEMSA Medellín, presentaba año a año una disminución en ocurrencia de accidentes de trabajo entre el 20 y el 30%, pero durante el 2013 se presentó un incremento de 112% en relación al año anterior, enfocándose especialmente en las áreas de Producción con un 33% y Operaciones con un 51% del total de la accidentalidad, áreas en las cuales se presentan accidentes debido a la ocurrencia de ciertas causalidades. Con este hecho se evidenció la necesidad de reducir el índice de accidentalidad de la planta, para lo cual se plantea este proyecto con el fin estandarizar los cargos operativos, para que todos los empleados tengan pleno conocimiento de las actividades que deben realizar, teniendo en cuenta la secuencia, los tiempos y la forma en que deben ser ejecutadas para evitar incidentes y accidentes de trabajo, así como también retrasos en la producción. Al finalizar el proyecto se pretende no sólo mejorar los índices de accidentalidad y productividad de la planta, sino también mejorar la cultura de autocuidado, la calidad de vida de los empleados y sus familias y el buen ambiente laboral. Además, con la estandarización de los cargos operativos se busca que las rotaciones de los empleados requieran de menor tiempo de entrenamiento y capacitación, reduciendo los gastos por cambio de personal y reemplazos.Publicación Acceso abierto Sistema de Seguridad Vehicular(Universidad EIA, 2016) Aristizábal Duque, GerónimoSe diseña un dispositivo buscando mejorar la seguridad de la ciudad de Medellín y las zonas cercanas al convertir a los vehículos particulares y públicos en herramientas de apoyo para las autoridades. Por medio de software de reconocimiento de imagen se identifican placas que luego son contrastadas con una base de datos de licencias reportadas. Mediante comunicación móvil se envían los datos de hallazgos a la central, donde se sabrá qué placa fue encontrada y las coordenadas de su ubicación. De esta manera, en conjunto con las autoridades locales, se logrará tener un mejor control del espacio público y se aumentarán las tasas de recuperación de vehículos robados. Las tecnologías usadas incluyen OpenALPR para la identificación de placas a partir de imagen, GPS con GPRS para la ubicación y comunicación con un servidor, diseño web con NodeJS y manejo de base de datos con CouchDB.