• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Scenarios"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un modelo de seguimiento de la Transición Energética en Colombia, en el marco del Proyecto 7 de Escenarios de Energética 2030
    (Universidad EIA, 2021) Duque Restrepo, Laura; Ángel Sanint, Enrique
    RESUMEN: En los últimos años, muchos países, entre ellos Colombia, han venido estableciendo una serie de metas y regulaciones que giran en torno a la Transición Energética. Pero ¿significa esto que Colombia va por “buen camino”? Para responder a esta pregunta, el presente trabajo investigativo pretende desarrollar un sistema de seguimiento para los escenarios energéticos en Colombia propuestos en el marco del Proyecto 7, Escenarios, de Energética 2030. A lo largo del documento, se diseñó un sistema de seguimiento para la transición energética en Colombia basado en indicadores y líneas de tiempo. Se levantó una línea base para el seguimiento de los instrumentos y a cada uno se le asignó una escala de evaluación. Finalmente, se llevó a cabo en seguimiento de los instrumentos dentro de los periodos de tiempo establecidos. El proyecto tuvo dos resultados sorprendentes. El primero es que, a diferencia de lo que se planteó en el ejercicio de escenarios, Colombia se ubica en Escaleras y Serpientes y se espera que migre hacia Ajedrez. El segundo es que este trabajo propuso la utilización de líneas de tiempo como instrumentos para evaluar el estado de la transición energética y estas probaron ser herramientas de gran utilidad para este tipo de ejercicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manejo de escenarios a la hora de calcular el capital de riesgo operacional, aplicando inteligencia borrosa.
    (Universidad EIA, 2019) Tobón Osorio, Sandra Liliana; Bonet Cruz, Isis
    El riesgo operacional es uno de los factores empresariales que es más se está evaluando en los últimos tiempos, en parte gracias al auge de las firmas aseguradoras que asumen el riesgo ajeno a través de sus pólizas y también con el fin de evadirlo, disminuirlo o aceptarlo. Aunque los métodos para medir el riesgo operacional se establecieron hace menos de 20 años con Basilea II, ya es evidente que hay ciertos problemas al calcular el capital por riesgo operacional con estos. Uno de los problemas principales se encuentra a la hora de integrar los escenarios empleando el método AMA, para el cálculo del capital por riego operacional. La razón de esta problemática, radica en el tipo de dato que son los escenarios, pues ellos se caracterizan por su incertidumbre tanto en el costo que le pueden generar a la empresa, como en el periodo de tiempo en que puedan suceder. Igualmente, la cantidad de estos datos es mínima, ya que provienen de la opinión de expertos y no de una recolección histórica. Por esta razón estudiarlos con métodos que son idóneos para datos que siguen determinado orden, no es lo ideal y puede generar como resultado requerimientos de capital erróneos por riesgo operacional. En el presente trabajo de grado, se aplica la lógica difusa para el estudio de los escenarios, con el fin de integrarlos de la manera adecuada a los requerimientos de capital por riesgo operacional. Aunque los requerimientos de capital que se obtienen son 4 veces mayor a los que se originan al integrar los escenarios con el método tradicional, la realidad ha demostrado que los métodos originalmente empleados por Basilea II, no fueron lo suficientemente acertados al calcular el capital por riesgo operacional, razón por la cual Basilea III invita a utilizar un nuevo método con el cual el capital por riesgo operacional es mayor. Por lo cual los resultados de este proyecto podrían ser adecuados.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo