Examinando por Materia "Riesgos financieros"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de gestión de riesgos financieros en algunas microempresas del sector gastronómico de la ciudad de Medellín, Antioquia(Universidad EIA, 2023) Ursola Hincapié, Francisco Javier; Lochmüller, ChristiánRESUMEN: Este trabajo de grado busca diseñar un modelo empresarial que permita a las microempresas del sector gastronómico (restaurantes) de la ciudad de Medellín, Antioquia gestionar los principales riesgos financieros a los que pueden incurrir en su búsqueda de crecimiento. Para que sea posible la realización de ello, se realiza una búsqueda de información en bases de datos académicas y científicas, para obtener los conceptos principales, que den una idea más clara de lo que se hace referencia a la gestión de riesgos financieros. Con la claridad de los conceptos posteriormente se procederá a la búsqueda de microempresas ubicadas en la ciudad de Medellín con las que se realizará el modelo que servirá como apoyo en su búsqueda de crecimiento económico y empresarial. Con la realización de esta investigación se realiza una contribución para las pequeñas empresas a tomar la mejor decisión posible en su búsqueda de crecimiento teniendo en cuenta los riesgos financieros y encaminados a la mayor generación de valor posible. La metodología a implementar en la investigación es de carácter cuantitativo. Para la realización del modelo, es necesario la obtención de información de primera mano (de las microempresas), por lo cual se realizan entrevistas que permitan obtener información más específica, cuantificable y de carácter necesario para identificar puntos clave como la tolerancia al riesgo que posee la empresa y expectativas de crecimiento a futuro. Para la implementación de las entrevistas se realiza un aplicativo basado en un lienzo de PowerApps que permite la integración de diversos formularios en una misma interfaz y que estará conectado a una lista de SharePoint que permite la integración de la información en un único repositorio. La investigación realiza una muestra no probabilística ya que la población de micro y pequeñas empresas del sector servicio de comidas en Medellín es grande y por ende se dificultaría la realización de la investigación por el tiempo disponible para el cumplimiento de ello. Los resultados principales obtenidos a través de esta investigación es que las MiPymes del sector gastronómico de la ciudad de Medellín poseen poca información de los diferentes riesgos financieros a los que se pueden enfrentar en el ejercicio diario de sus actividades, haciéndolas propensas a asumir costos o perdidas que puedan llegar a un cierre temporal o incluso permanente de sus establecimientos y actividades. Con este tipo de investigaciones se pueden tener referentes para futuros estudios en los que se pretendan obtener mayor conocimiento en los diferentes sectores económicos en las que las micro, pequeñas y medianas empresas son punto fundamental para el crecimiento económico, social y por qué no cultural, de las diferentes ciudades y departamentos de nuestro país.