• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Retención de talento"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Capitalismo consciente como estrategia de retención de talento en las empresas del Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2023) Villegas Reyes, Adelaida; Briñez, Moisés Eduardo
    RESUMEN: el siguiente trabajo busca proponer posibles soluciones que permitan mitigar el problema que enfrentan miles de empresas a nivel global y local que es la rotación de personal. Específicamente, se centra en las empresas del Valle de Aburrá, donde la rotación de personal afecta la productividad y atenta contra una correcta gestión del conocimiento. Para las organizaciones, el hecho de que sus colaboradores estén constantemente abandonando sus puestos representa altos costos, retrasos y afectaciones en el clima laboral. Para lograr dicho objetivo, se plantea iniciar con la identificación de prácticas asociadas al capitalismo consciente en empresas nacionales e internacionales que hayan sido exitosas. Igualmente, identificar algunos de las razones que inciden en que un empleado tome la decisión de permanecer en su puesto o busque cambiar de trabajo. Además, se espera validar con expertos de la región que ya han adoptado prácticas del capitalismo consciente, como lo han hecho y cuál ha sido su percepción sobre los impactos de estos. Se planea realizar todas esas actividades mediante búsquedas bibliográficas, cuestionarios estructurados y entrevistas a profundidad, todo con el fin de lograr proponer una metodología para la implementación de los pilares de capitalismo consciente que permita potencializar las capacidades de gestión humana en las empresas del Valle de Aburrá. Se concluye que las empresas que han implementado los pilares han tenido resultados muy positivos, específicamente con respecto a la fidelización de sus colaboradores. Algunos de los aspectos más importantes consistente en la motivación que genera trabajar para una organización fiel a un propósito superior y a la generación multifacética de valor. Además, se encuentra que los empleados valoran en un trabajo un buen ambiente laboral, una cultura de colaboración y apoyo, donde tengan retos y oportunidades de crecimiento y estén acompañados de un liderazgo consciente e inspirador. Mediante estas prácticas las empresas de la región pueden mantener a sus empleados contentos y comprometidos con el propósito de la empresa y así potencializar su capital humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo de gestión de la felicidad que permita mejorar la retención y rotación de personal en el sector de tecnología
    (Universidad EIA, 2024) Moreno Giraldo, Laura; Velásquez Machado, Martín; Cortés Pérez, Hernán Darío
    RESUMEN: el presente trabajo de investigación busca tratar el problema de los altos niveles de rotación de personal en las empresas del sector tecnológico en el Área Metropolitana. En la actualidad, esta es la industria que más sufre de esta situación debido a bajos índices de satisfacción y felicidad de los empleados, trayendo consigo una gran cantidad de inconvenientes, como incrementos en costos, bajas en la productividad, pérdida de talentos clave, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, se tiene como objetivo general diseñar un modelo de gestión de la felicidad que permita mejorar la retención de personal en las empresas del sector de tecnología en el Área Metropolitana.  Para el desarrollo de este trabajo, se usarán enfoques tanto cuantitativos como cualitativos para la recolección de información por medio de herramientas como encuestas y entrevistas a individuos relevantes y representativos, entre los cuales se encuentran empleados del sector, expertos y directivos de las empresas. Además, se tendrá una fundamentación teórica sólida en fuentes secundarias que apoyen y sirvan de base para el diseño del modelo propuesto. Con base en los resultados obtenidos de la investigación realizada, se planteará un modelo de gestión de la felicidad que reúna las herramientas y estrategias más apropiadas y eficaces para la situación laboral del sector a tratar. Este modelo se diseñará teniendo en cuenta las razones y factores que más influyen en la insatisfacción del personal y las técnicas planteadas por expertos en la literatura o aplicados previamente en otros momentos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo