Examinando por Materia "Restaurant"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de gestión de riesgos financieros en algunas microempresas del sector gastronómico de la ciudad de Medellín, Antioquia(Universidad EIA, 2023) Ursola Hincapié, Francisco Javier; Lochmüller, ChristiánRESUMEN: Este trabajo de grado busca diseñar un modelo empresarial que permita a las microempresas del sector gastronómico (restaurantes) de la ciudad de Medellín, Antioquia gestionar los principales riesgos financieros a los que pueden incurrir en su búsqueda de crecimiento. Para que sea posible la realización de ello, se realiza una búsqueda de información en bases de datos académicas y científicas, para obtener los conceptos principales, que den una idea más clara de lo que se hace referencia a la gestión de riesgos financieros. Con la claridad de los conceptos posteriormente se procederá a la búsqueda de microempresas ubicadas en la ciudad de Medellín con las que se realizará el modelo que servirá como apoyo en su búsqueda de crecimiento económico y empresarial. Con la realización de esta investigación se realiza una contribución para las pequeñas empresas a tomar la mejor decisión posible en su búsqueda de crecimiento teniendo en cuenta los riesgos financieros y encaminados a la mayor generación de valor posible. La metodología a implementar en la investigación es de carácter cuantitativo. Para la realización del modelo, es necesario la obtención de información de primera mano (de las microempresas), por lo cual se realizan entrevistas que permitan obtener información más específica, cuantificable y de carácter necesario para identificar puntos clave como la tolerancia al riesgo que posee la empresa y expectativas de crecimiento a futuro. Para la implementación de las entrevistas se realiza un aplicativo basado en un lienzo de PowerApps que permite la integración de diversos formularios en una misma interfaz y que estará conectado a una lista de SharePoint que permite la integración de la información en un único repositorio. La investigación realiza una muestra no probabilística ya que la población de micro y pequeñas empresas del sector servicio de comidas en Medellín es grande y por ende se dificultaría la realización de la investigación por el tiempo disponible para el cumplimiento de ello. Los resultados principales obtenidos a través de esta investigación es que las MiPymes del sector gastronómico de la ciudad de Medellín poseen poca información de los diferentes riesgos financieros a los que se pueden enfrentar en el ejercicio diario de sus actividades, haciéndolas propensas a asumir costos o perdidas que puedan llegar a un cierre temporal o incluso permanente de sus establecimientos y actividades. Con este tipo de investigaciones se pueden tener referentes para futuros estudios en los que se pretendan obtener mayor conocimiento en los diferentes sectores económicos en las que las micro, pequeñas y medianas empresas son punto fundamental para el crecimiento económico, social y por qué no cultural, de las diferentes ciudades y departamentos de nuestro país.Publicación Acceso abierto Influencia del mercadeo de experiencias en la decisión de compra en los restaurantes de cocina de autor(Universidad EIA, 2023) Arbeláez Pineda, Mariana; Gutiérrez Molina, Laura; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El presente trabajo busca caracterizar el comportamiento del consumidor de restaurantes de cocina de autor en la ciudad de Medellín cuando se hace uso del mercadeo de experiencias, con la finalidad de comprender las razones detrás de la decisión de compra en estos establecimientos y la influencia que juega la aplicación del mercadeo de experiencias. Dada la importancia de tener estrategias que diferencien a una marca y logren captar la atención en un mercado bombardeado con publicidad e información de miles de marcas, el posicionamiento y fidelización de estas se hace indispensable para permanecer en el mercado y lograr un crecimiento, lo que hace que la presente investigación sea relevante. Ante esto, la pregunta de investigación que surge y que guiará el desarrollo del trabajo es ¿Cómo se ve afectada la decisión de compra del consumidor por el mercadeo de experiencias en los restaurantes de autor? Para el desarrollo de la investigación se recolectará tanto información de fuente primarias como secundarias, donde se mezclarán tanto técnicas de investigación cuantitativa como cualitativa, que permitan conocer el mercado de consumo de estos establecimientos, junto con aquellos factores que juegan un papel determinante en la decisión de compra de los consumidores, para luego definir las estrategias de mercadeo de experiencias más adecuadas para este tipo de restaurantes.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para un restaurante dedicado a la producción y comercialización de empanadas del mundo(Universidad EIA, 2016) Rosales Rendón, Paula; Velásquez Velásquez, Carolina; Cortés Pérez, Hernán DaríoEn la actualidad el sector gastronómico, ha ido creciendo tanto en la ciudad de Medellín como en Colombia, y que este, sigue teniendo nichos sin atender, ya que los gustos de cada persona son diferentes y además que es un sector que se ha visto beneficiado por la tendencia de arriesgarse a probar nuevos sabores y a abandonar la cotidianidad. Así mismo, se observa que cada vez las familias u individuos están cocinando menos en el hogar y están optando por ir a restaurantes ya que se vuelve un sitio de dispersión y de compartir con quien se desee, es por esto, que en este trabajo de grado se presenta el estudio realizado para evaluar la viabilidad del restaurante dedicado a la producción y comercialización de empanadas del mundo en la ciudad de Medellín, que busca cambiar el concepto de lo tradicional. El estudio se hace a través de un plan de negocios que busca evidenciar los factores que pueden influir en la ejecución de este. Para cumplir el objetivo anterior, se comienza con el estudio de mercado, donde se encuentra que se cuenta con competencia, en la cual se ha evidenciado que, a pesar de ofrecerse productos similares, no se encuentra con un negocio que cumpla con las mismas características planteadas para el éxito en este segmento. Además, se observa a través del estudio legal, que la mayor restricción con la que se cuenta es el tema de sanidad, que es de obligatorio cumplimiento por cualquier negocio de bebidas o alimentos, y que está bien especificado, lo que facilita para los interesados en este sector, efectuar lo necesario. En el ámbito organizacional, se encuentra que los cargos que se necesitan no deben cumplir con especificaciones muy estrictas, lo que facilita la búsqueda de personal, a excepción del chef, que se requiere que sea un especialista en cocina y es el que pone el sello al restaurante. A su vez, en el estudio técnico, se encuentra que la localización es un aspecto crítico de decisión, pues al ser un concepto innovador, se necesita que este en un lugar visible y llamativo para que la gente se atreva probarlo. Finalmente, a partir de la ejecución del estudio financiero, se determina que el proyecto planteado es viable para los inversionistas, ya que basado en un horizonte de 5 años se obtiene una TIR de 29%; considerada una cifra ampliamente superior a las exigencias de estos, y un VNA de $70.326.799; que al ser positivo significa que el proyecto es rentable y se puede ejecutar.Publicación Acceso abierto Viabilidad de un restaurante con menú de un solo precio en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2018) Gómez Lopera, María José; Sylva Sánchez, Camilo; Universidad EIALa relevancia de la industria de los restaurantes está incrementando cada vez más para los consumidores, donde esta se ha vuelto un referente de entretenimiento, motivo por el cual se identifica la necesidad de innovar en aspectos únicos para satisfacer las necesidades de ocio y la búsqueda de experiencias de los consumidores. Así, se evalúa la viabilidad de abrir un restaurante en Medellín, Colombia, diferenciado por ofrecer todas las opciones que componen su menú a un mismo precio, como respuesta a la identificación del éxito de éste modelo de negocio en otras ciudades, contrastándolo con la realidad de un mercado sensible al precio. En el proceso del estudio se llevaron a cabo encuestas y entrevistas a profundidad para conocer la realidad del sector y acercarse a las percepciones de los consumidores en cuanto a la industria y el modelo de negocio planteado, además de realizar una revisión bibliográfica sobre los factores críticos que componen un restaurante, con lo cual se determinó que es viable ingresar al mercado de Medellín con el proyecto propuesto.