• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Responsabilidad social empresarial (RSE)"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un procedimiento para medir el riesgo reputacional de acuerdo con el nivel de responsabilidad social (RSE) de una compañía
    (Universidad EIA, 2020) Lopera Atehortúa, Manuela; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: En los últimos años los conceptos de responsabilidad social empresarial (RSE) y de sostenibilidad han cobrado importancia en el escenario mundial. Las empresas se interesan en implementar prácticas responsables enfocadas en sus grupos de interés buscando obtener reconocimiento y éxito a través de la buena reputación corporativa. Esta investigación tiene como propósito desarrollar un procedimiento para medir el riesgo reputacional en las compañías involucrando las variables de la RSE – sostenibilidad junto con modelos de lógica difusa. La medición de este riesgo todavía es un reto debido a que involucra variables tanto cuantitativas como cualitativas y en algunas ocasiones se pueden presentar sesgos por la subjetividad que involucra. Se parte de la revisión de literatura, específicamente del estándar GRI G4, normas ISO 26000 e ISO 31000 (2018) y estándar COSO ERM (2017) para comprender cuáles son las variables de la RSE y sostenibilidad que influyen sobre la medición del riesgo de reputación en las organizaciones. A continuación, se formulan dos procedimientos: el primero un modelo de lógica difusa, que involucra una metodología cuantitativa y donde se tienen en cuenta indicadores correspondientes a las tres dimensiones de la RSE: económica, social y ambiental para medir el nivel de RSE de la compañía de pinturas Pintuco S.A, donde se obtuvo un nivel promedio de RSE (equivalente al: 5.179). El segundo, un procedimiento para medir de forma cualitativa el riesgo reputacional de acuerdo con la situación de una empresa hipotética, donde se establece comparación entre el apetito al riesgo y los niveles de riesgos ESG. A través de dicha comparación se encontró que la empresa presenta una alta exposición al riesgo reputacional. Finalmente se exploran algunas estrategias de RSE implementadas por reconocidas empresas españolas y colombianas que cuentan con una buena reputación empresarial gracias a las prácticas responsables que han adoptado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de estrategias de responsabilidad social escolar en la ciudad de Medellín (Fundación Educadora Infantil Carla Cristina)
    (Universidad EIA, 2005) Vélez Del Río, Claudia Marcela; Jaramillo Pérez, Diana; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: Infortunadamente en Colombia y especialmente en Medellín, muchísimos niños y niñas nacen en condiciones de extrema pobreza, condición que impide a sus familias brindarles una sana alimentación y una adecuada educación, que ayuden a su crecimiento y desarrollo físico y mental. Contrario a esto, en la ciudad hay un sin número de menores privilegiados en los aspectos descritos anteriormente. Como contraprestación a la situación descrita, se ha venido trabajando el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, ya que las empresas han ³comprendido que toda obra de educación será la mejor prenda de progreso para el país´ 1 Así la Fundación Educadora Infantil Carla Cristina, que durante 42 años ha educado integralmente a más de 125 mil niños y niñas de Medellín y Antioquia, se ha interesado por Diseñar e Implementar Estrategias de Responsabilidad Social en el ámbito Escolar, con el fin de llegar a una población más corta en edad, pero en la cual se puede desarrollar un sentido de solidaridad desde sus primeros años hacia quienes, por situaciones de la vida, no cuentan con las mismas facilidades para vivir y desarrollarse integralmente. Por ello, la formulación y desarrollo del Programa ³Mi Pequeño Hermano´, vincula a colegios de Medellín de estratos 4, 5 y 6, a través de una segmentación del mercado para garantizar que las estrategias diseñadas, sean las más adecuadas para cada grupo del mercado objetivo, a saber: · Un día de Alegría y de Amor · Adopta un niño o niña o grupo de niños y niñas · Diviértete y ayuda a nuestros niños Se debe tener presente que el tema de Responsabilidad Social Escolar no tiene una definición específica, por eso en este trabajo se conceptualizó, tomando ideas de lo que se pretende con el programa Mi Pequeño Hermano, de este mismo tema a nivel empresarial y por supuesto del entorno. Igualmente cabe resaltar que la información social y económica que se encuentra en los diferentes medios consultados, tiene que ver con los estratos 1, 2 y 3, pues pareciera que los estratos medio-altos y altos fueran invisibles a la lente de los investigadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para combatir la corrupción desde la responsabilidad social empresarial en Colombia
    (Universidad EIA, 2019) Mira Roldán, Natalia; Escobar Sierra, Manuela
    La corrupción es un fenómeno que ha afectado al desarrollo de los países. En este trabajo se muestran ejemplos de cómo la corrupción se ha presentado en las algunas instituciones públicas y privadas de Colombia y las consecuencias que ha tenido en la economía del país. Por tal motivo surge una pregunta ¿cómo combatir la corrupción desde la responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia? Para responder a la pregunta se procedió con elaborar un análisis bibliométrico con el fin de recolectar y hacer un análisis de datos de los diferentes estudios que se han realizado sobre este tema. Primero se procedió con la descarga de las diferentes investigaciones sobre responsabilidad social empresarial (RSE) y corrupción de las diferentes bases de datos Scopus y Web of Science (ISIWos), seguido de la descarga de los softwares Vosviewer y Bibexcel para la ejecución de los diferentes mapas científicos y por último se realizó el análisis de la ocurrencia y concurrencia de los términos resultantes, para finalmente identificar que tan tratado ha sido este tema de la corrupción y la responsabilidad social empresarial (RSE) y a partir de esto proponer estrategias de fortalecimiento de la RSE que ayuden a combatir los actos de corrupción en las instituciones del país. Se pudo observar que hay un gran contenido de investigaciones que relacionan a la RSE con la corrupción, en donde las empresas llevan a cabo en sus actividades de RSE programas anticorrupción. Se propusieron algunas estrategias de fortalecimiento a la RSE, sin embargo, se pudo concluir que a pesar de que haya tanta regulación y estrategias anticorrupción, esta se sigue dando y para finalizar, se recomienda evaluar si se está generando alguna diferencia y a la vez realizar más acciones de mercadeo que ayuden a vender más a la sociedad la idea de llevar a cabo actividades de RSE con el fin de ir generando una nueva cultura empresarial colombiana.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo