• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Responsabilidad Social Empresarial (RSE)"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la incidencia de la gestión empresarial en la relación familia – trabajo (estudio de caso – Medellín y el Oriente cercano)
    (Universidad EIA, 2005) Roldán Villegas, Maritza; Zapata Villegas, Juan Camilo; Correa Arango, Elvia Inés; Duque López, Beatriz
    RESUMEN: “Un gran número de empleados cambiarían algunas compensaciones y beneficios por medidas de flexibilidad, y en una época de competencia feroz por retener a los mejores empleados, es el trabajador el que empieza a tener mayor peso a la hora de negociar y exigir condiciones. Es así como poco a poco, las empresas están empezando a pensar en maneras de ayudar a sus empleados a conciliar el trabajo y la familia”. Instituto para la familia y el trabajo. Estados Unidos. 2001. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan de los impactos producidos por la actividad de las organizaciones, afectando el ámbito social, laboral, medio ambiental y la comunidad. Así mismo, el compromiso integral asumido por la organización en su red de relaciones, tiene como finalidad contribuir al desarrollo sostenible, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población. De ahí, que tal compromiso debe articularse a un sistema de valores éticos, normativos y al respeto por la dignidad humana. Este tema ha sido abordado en diferentes estamentos y países, bajo distintas ópticas, disciplinas, alcances, entre otros. En el contexto colombiano la Fundación Origen, se ha interesado en desarrollar dentro de la dimensión social de la RSE, el elemento de la relación familia – trabajo. En esta línea, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo ha traído consecuencias no sólo a la familia, sino también a las empresas y la sociedad en la que se desenvuelve. Las cabezas de familia que trabajan, han desarrollado un nuevo concepto mental de salario que no sólo tiene un componente monetario, sino que envuelve otros beneficios, incluyendo aquellos que permiten balancear la vida laboral con la personal. Este documento de trabajo desarrollado en Medellín y el Oriente Cercano Antioqueño, se convierte en la primera aproximación a la realidad de este conflicto en Colombia. El diagnóstico de la incidencia de la relación familia – trabajo permite establecer los componentes de flexibilidad en tiempo y espacio, excedencias, apoyo efectivo y beneficios económicos brindados por las empresas, discriminados por tamaño, cargo, sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de mercados para la Fundación El Cinco
    (Universidad EIA, 2005) Jaramillo Jaramillo, Susana; Trujillo Numa, Diana; Estrada, Marcela; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto reciente que han empezado a aplicar las empresas colombianas, reemplazando a lo que antes llamaban “ayudar a la comunidad”. A diferencia de lo que hacían en el pasado, que era mucho más marginal, filantrópico y menos estructurado, la RSE exige un mayor compromiso de parte de la empresa y sus empleados. Y todo esto con un objetivo muy claro: lograr un mayor impacto que, además de motivar a los empleados y mejorar la imagen de la empresa, puede contribuir a la comunidad de una manera muy positiva. En la actualidad hay varias fundaciones que proporcionan herramientas y modelos para el desarrollo de la RSE. La Fundación El Cinco es una de éstas, que canalizando recursos de la empresa privada y sus empleados, crea proyectos de mano de obra intensiva con el fin de generar empleo productivo en las zonas más deprimidas del país, creando a su vez tejido social. Al ser tan reciente, tiene recursos escasos para su divulgación, por lo cual este Trabajo de Grado Social busca ayudar a focalizar sus estrategias de Mercadeo y Divulgación. La metodología utilizada para llegar a éstas fue un estudio de mercados que se dividió en cuatro ámbitos: búsqueda documental, investigación exploratoria, descriptiva, y un listado de posibles empresas donantes. Se compararon los resultados obtenidos aquí con una Investigación sobre RSE realizada en 1995, para ver si habían cambios significativos. A partir del análisis de todos los resultados, del mercado y de los clientes, se realizó una segmentación, se escogió un grupo objetivo. Con base en esto, en lo que realiza actualmente la Fundación, y en las recomendaciones que arrojaron los expertos de las entrevistas a profundidad, se definieron los objetivos y estrategias de Mercadeo y Divulgación, que luego fueron complementados con una propuesta para realizar control y seguimiento a los beneficiarios. Como Ingenieros Administradores, es importante conocer del tema, pues será parte de nuestro día a día en las empresas, y como privilegiados que somos, debemos contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad colombiana. También fue interesante realizar los estudios y las estrategias de Mercadeo para un producto “intangible” que depende tanto del sentido social de las personas y su parte emocional.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo