Examinando por Materia "Residual soil"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Anisotropía en suelos residuales caso: suelos residuales provenientes del campus de la EIA en la Sede Las Palmas(Universidad EIA, 2013) Valdés Giraldo, Juan Camilo; Builes Brand, Builes BrandEl foco de este trabajo es estimar la anisotropía de los suelos residuales, más específicamente provenientes de roca parental anfibolita la cual es dominante en el oriente antioqueño con el fin de al momento de diseñar geotécnicamente tener un análisis más cercano a la realidad. La toma de muestras en tubos shelby se realizó en el campus de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Se extrajeron muestras inalteradas a 3 metros de profundidad con el fin de llegar a suelo residual, pasando la capa de cenizas existente en el oriente antioqueño.Publicación Acceso abierto Comportamiento de pilas de concreto en suelos residuales. Caso EIA(Universidad EIA, 2016) Sánchez Colorado, Juan Fernando; Builes Brand, Manuel AlonsoEl presente trabajo pretende comparar el comportamiento experimental de una pila de concreto vaciada in situ bajo cargas verticales y laterales en un suelo residual, con el comportamiento teórico basado en las teorías de diseño de pilas utilizadas en Colombia, estas a su vez basadas en las teorías clásicas de la mecánica de suelos, las cuales están dirigidas a suelos sedimentarios, muy diferentes de los suelos residuales que son típicos en zonas húmedas y tropicales como las encontradas en Colombia. Esta comparación es para validar o corregir las teorías de diseño utilizadas en la actualidad. Se realizarán tres modelos de una pila de concreto, vaciadas en tres muestras de suelo residual de la Universidad EIA, a las cuales se les aplicarán cargas verticales y laterales y se compararán los resultados con los calculados bajo las teorías de diseño de pilas para una pila con las mismas dimensiones que las del modelo a escala. Conocer esta diferencia es importante para obtener una aproximación al comportamiento real de las pilas en los suelos residuales, y conocer que tan diferente es éste comportamiento del calculado según las teorías de suelos sedimentarios, para así conocer las falencias que se tiene en los procesos de diseño de pilas de concreto.Publicación Acceso abierto Evaluación a escala de pilas metálicas en suelos residuales. Caso EIA, Sede las Palmas(Universidad EIA, 2016) Quintero Vélez, Santiago; Builes Brand, Manuel AlonsoCon el desarrollo de este trabajo se pretende lograr una aproximación inicial al correcto diseño de las fundaciones profundas en un medio de suelos residuales, ya que localmente se tiene presente una condición de este tipo de suelo muy amplia. Las fundaciones profundas tienen solicitaciones de carga axial y lateral que deben ser atendidas totalmente en el diseño tanto estructural como geotécnico y se debe obtener un factor de seguridad que cumpla con los criterios de la NSR-10. Con esta investigación se intentará dar solución a la incertidumbre en las fases de diseño de la fundación que se encuentran actualmente debido a las teorías que se utilizan, ya que están basadas en la mecánica de suelos tradicional, la cual tiene presente su desarrollo en suelos que presentan parámetros de cohesión únicamente, o ángulo de fricción, mientras que los suelos residuales poseen ambos. Mediante la extracción de muestras naturales de suelo presente en el campus de la Universidad EIA sede las palmas, se realizarán 3 modelos a escala que considerarán ambos casos de carga (lateral y vertical) en la pila metálica para estudiar su comportamiento en el suelo residual en estudio.