• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Reforestation"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto apícola en plantaciones de Acacia Mangium en Bajo Cauca, Antioquia. Caso: Reforestadora Integral de Antioquia RIA S.A.
    (Universidad EIA, 2014) Jimenez Palacio, Juan Ignacio; Zea Muñoz , Jaime Nicolás
    Colombia ha sido un país reconocido tradicionalmente por su producción del sector primario, gracias la posición geográfica en la tierra la cual contribuye a que el país tenga variedad de climas, pisos térmicos, fauna y flora. Hoy en día Colombia está pasando por una situación económicamente buena donde la economía ha crecido entre el 4 y el 4.5% anualmente, donde los sectores más robustos son el petrolero, el financiero y el minero entre otros. Este último ha generado un gran impacto ambiental, en este caso y para la realización de este trabajo se tomó la subregión del Bajo Cauca donde, se calcula que la minería tiene afectadas cerca de 45 000 hectáreas degradadas por esta actividad según el reporte de Corantioquia, quienes realizan su actividad allí, son: las empresas formales, informales, legales, ilegales, nacionales e internacionales de explotación minera. La Reforestadora Integral de Antioquia, RIA S.A. ha establecido plantaciones de Acacia mangium en áreas degradadas por minería, que hasta el momento han mostrado que perfectamente pueden crecer y recuperar el suelo afectado, además se tiene conocimiento por otros países como Brasil, que esta especie produce néctar antes de cumplir el año de plantada, de ahí nace la posibilidad de que la reforestación en Acacia mangium sea el medio para generar empleo en la actividad apícola. Conociendo la situación de la subregión, el nivel de pobreza, las necesidades que tienen estas familias y que han mostrado todo el interés por salir adelante con este y otros proyectos se plantea un proyecto apícola en las plantaciones de Acacia mangium en la subregión del Bajo Cauca establecidas por RIA S.A. Este trabajo muestra un poco acerca del sector de la miel a nivel nacional, los países más significativos en exportación e importación y un poco acerca del mercado nacional, con todos los factores que tienen que ser juzgados. Los estudios presentan resultados factibles; el estudio del sector, el análisis de algunas variables como la industria, mostrando que no es significativo el tamaño del mercado, la variación de las importaciones y de las exportaciones de la miel en Colombia a través de los años, las previsiones y el potencial de mercado, haciendo la DOFA de cada uno de los productos que se pueden extraer de esta actividad. También se hizo el análisis financiero para la puesta en marcha de este proyecto, teniendo en cuenta todos los costos y gastos, estimando y proyectando los ingresos según los precios del mercado y la producción de cada uno de los productos según el número de colmenas establecidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reforestación: mecanismo rentable y precursor de desarrollo para Vichada.
    (Universidad EIA, 2009) Pabón Aristizabal, Carlos Andrés; Restrepo Saldarriaga, Camilo; Jaramillo Betancur, Javier Vicente
    RESUMEN: La reforestación en Colombia y el establecimiento de plantaciones comerciales son prácticas que están bastante atrasadas. La relación que existe entre el suelo apto para la siembra y las plantaciones existentes en este momento es apenas del 1.4%; de este porcentaje la mayoría de los bosques que se utilizan actualmente en Colombia para la transformación de madera provienen de bosques naturales; bosques cuya explotación no es permitida por el Gobierno. Una de las regiones menos utilizadas para estas plantaciones es el Departamento de Vichada; departamento cuyas tierras cumplen con las características necesarias para la siembra de diferentes especies y con precios bastante bajos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad económica y financiera de un proyecto de reforestación. Caso: Rincco S.A.S.
    (Universidad EIA, 2013) Álvarez Delgado, Susana; Peláez, Manuela Mery; Arias Sánchez, Néstor Jaime
    Rincco S.A.S. inició su proyecto de reforestación en el año 2008. En ese entonces la empresa no tenía aún definido su horizonte de inversión y el uso que le daría a la madera cuando fuera comercializable 15 años más tarde. Lo anterior debido en gran parte al desconocimiento en el tema por parte de los mismos socios, pues el proyecto surgió por las muchas recomendaciones y los rumores de la alta rentabilidad en el largo plazo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo