• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recepción"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Operador logístico para empresas que distribuyen sus productos a través de internet
    (Universidad EIA, 2009) Tobón Ortega, Ana Isabel; Molina Sierra, Luis Felipe
    Resumen: La comercialización de productos a través de una de las redes más grandes en el mundo para el flujo de información conocida como Internet, es uno de los tipos de negocio que más fuerza está cogiendo en el medio. Cada una de las personas que se dedican a este tipo de prácticas, diseñan un proceso sencillo para lograr vender un producto a un cliente, conseguirlo donde su proveedor preferido, ya sea por precio, por localización, por calidad, entre otras; buscar una empresa de transporte de mercancías al detal que lo distribuya y; todo con la finalidad de generar una utilidad. El negocio radica en que la persona que comercializa llena sus bolsillos con la utilidad que le dejan estos productos, que es muy buena, pero no tiene una visión a largo plazo de cómo mejorar su idea de negocio. Las tiendas que han logrado llegar a las mejores posiciones, de acuerdo conl valor en las ventas con este tipo de negocio lo han hecho planificándolas y monitoreándolas por medio de la realización de pronósticos y análisis de históricos de demanda de los productos comodines más vendidos; tal es el caso de Ebay.com y Amazon.com Este proyecto tiene como finalidad ofrecer en Colombia, la oportunidad a personas o empresas dedicadas a este tipo de negocio, darle un valor agregado a su servicio; cómo? invirtiendo para mejorar la calidad en el proceso, para conseguir mejores tiempos de respuesta al cliente, para aprender a cubrir con inventario un posible pico en la demanda enfocada en cierto tipo de productos, sin exceso; y por último, identificar de manera eficaz su mercado objetivo. Un Centro Logístico que además de ofrecer a sus clientes los servicios en los cuales está especializado: (Recepción, almacenamiento, picking y despacho), puede también ofrecer al cliente conocimientos sobre el valor agregado que éste le puede generar a su consumidor final. Estas prácticas, no solamente influirán en el desarrollo, prosperidad y rentabilidad de un negocio, sino también en la innovación de técnicas y tecnologías para el manejo la información y todo lo que pueda ser canalizado por medio de la web. Este trabajo incluye seis informes que detallan cada una de las actividades y /o características que pueden definir el modelo de un Centro Logístico: Estudio de mercado, Estudio técnico, Estudio organizacional, Estudio ambiental, Estudio legal y Estudio económico; y que dan respuesta a todas las variables: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? Se espera que las empresas conociendo el proyecto, accedan a trabajar con un método nuevo y diferente que les ofrezca generar un valor agregado a la operación, además de poder apreciar una visión a futuro del crecimiento en sus negocios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Operador logístico para empresas que hacen sus ventas a través de internet.
    (Universidad EIA, 2009) Tobón Ortega, Ana Isabel; Molina Sierra, Luis Felipe; Uribe Cadavid, Diana Cecilia
    RESUMEN: La comercialización de productos a través de una de las redes más grandes en el mundo para el flujo de información conocida como Internet, es uno de los tipos de negocio que más fuerza está cogiendo en el medio. Cada una de las personas que se dedican a este tipo de prácticas, diseñan un proceso sencillo para lograr vender un producto a un cliente, conseguirlo donde su proveedor preferido, ya sea por precio, por localización, por calidad, entre otras; buscar una empresa de transporte de mercancías al detal que lo distribuya y; todo con la finalidad de generar una utilidad. El negocio radica en que la persona que comercializa llena sus bolsillos con la utilidad que le dejan estos productos, que es muy buena, pero no tiene una visión a largo plazo de cómo mejorar su idea de negocio. Las tiendas que han logrado llegar a las mejores posiciones, de acuerdo conl valor en las ventas con este tipo de negocio lo han hecho planificándolas y monitoreándolas por medio de la realización de pronósticos y análisis de históricos de demanda de los productos comodines más vendidos; tal es el caso de Ebay.com y Amazon.com Este proyecto tiene como finalidad ofrecer en Colombia, la oportunidad a personas o empresas dedicadas a este tipo de negocio, darle un valor agregado a su servicio; cómo? invirtiendo para mejorar la calidad en el proceso, para conseguir mejores tiempos de respuesta al cliente, para aprender a cubrir con inventario un posible pico en la demanda enfocada en cierto tipo de productos, sin exceso; y por último, identificar de manera eficaz su mercado objetivo. Un Centro Logístico que además de ofrecer a sus clientes los servicios en los cuales está especializado: (Recepción, almacenamiento, picking y despacho), puede también ofrecer al cliente conocimientos sobre el valor agregado que éste le puede generar a su consumidor final. Estas prácticas, no solamente influirán en el desarrollo, prosperidad y rentabilidad de un negocio, sino también en la innovación de técnicas y tecnologías para el manejo la información y todo lo que pueda ser canalizado por medio de la web. Este trabajo incluye seis informes que detallan cada una de las actividades y /o características que pueden definir el modelo de un Centro Logístico: Estudio de mercado, Estudio técnico, Estudio organizacional, Estudio ambiental, Estudio legal y Estudio económico; y que dan respuesta a todas las variables: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? Se espera que las empresas conociendo el proyecto, accedan a trabajar con un método nuevo y diferente que les ofrezca generar un valor agregado a la operación, además de poder apreciar una visión a futuro del crecimiento en sus negocios.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo