• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Río Medellín"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelación del tránsito de crecientes con el HEC-HMS y HEC-RAS en un tramo del Río Medellín
    (Universidad EIA, 2013) Marín Muñoz, Andrés Felipe; Barros Martínez, Juan Fernando
    From past research on hydrological and hydraulic modeling of flood routing for the stretch of Medellin river between the limnigraphic stations RMS-22 (bridge of Girardota) and RMS-13 (bridge of El Hatillo) of the (EPM) Empresas Públicas de Medellín’s hydrometeorological instrumentation network, This paper was developed as an update of the modelation, using the program HEC-RAS 3.1.3 and HEC-HMS 3.5, improved by other programs such as AutoCAD Civil 3D, ArcGIS and HidroSIG.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelación del tránsito de crecientes con el Hec-Ras en un tramo del Río Medellín
    (Universidad EIA, 2011) Jaramillo Cardona, Camilo; Barros Martínez, Juan Fernando
    RESUMEN A partir de investigaciones anteriores de la modelación del tránsito de crecientes para el tramo del río Medellín comprendido entre las estaciones limnigráficas RMS-22 de Girardota y RMS-13 de El Hatillo de la red hidrometeorológica de Empresas Públicas de Medellín (EPM), se formuló el presente trabajo como una actualización de esa modelación utilizando el programa HEC-RAS 4.1. Para el desarrollo del proyecto fue necesario recopilar información hidrológica, hidrógrafas de nivel y de caudal registradas en las estaciones de medición para eventos de creciente y datos de la geometría del tramo en estudio compuesta por secciones transversales que son el resultado de levantamientos topográficos y batimétricos. Se hizo un análisis de los registros recopilados y se escogieron nueve crecientes para ser transitadas. A partir de estos resultados se estudió el comportamiento de las curvas profundidad-caudal en flujo no permanente. Por último se transitaron tres crecientes, en donde se hicieron diversas consideraciones como cambio de coeficiente de Manning, ingreso de aportes tributarios y de lluvia además de la descarga de la central hidroeléctrica La Tasajera con el fin de obtener parámetros que permitieran calibrar futuras crecientes en el tramo de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de calibración de un modelo para el tránsito de crecientes en un tramo del Río Medellín. Estación Girardota – Puente El Hatillo
    (Universidad EIA, 2005) Álvarez Santamaría, Lina María; Barros Martínez, Juan Fernando; Universidad EIA
    RESUMEN: En este trabajo se presenta la metodología seguida para la calibración de un modelo de onda dinámica para el tránsito de crecientes en el tramo del río Medellín limitado por las estaciones Girardota (RMS-22) y Hatillo (RMS-13) pertenecientes a la red de instrumentación hidrometeorológica de Empresas Públicas de Medellín E. S. P. Para la construcción del modelo se recopiló la información topográfica del tramo del río seleccionado, así como las hidrógrafas de caudal y de nivel registradas por las estaciones limnigráficas ubicadas en dicho tramo. A partir del análisis del comportamiento de las crecientes escogidas, se identificó la importancia de considerar los aportes de caudal a lo largo del tramo en el que se transita la creciente, los cuales surgen de la escorrentía directa causada por la precipitación. Así se halló una forma para calibrar el modelo, a partir del coeficiente de rugosidad de Manning y del caudal de aporte en el tramo. Este caudal se obtuvo del análisis de la diferencia entre caudales base para las dos estaciones limnigráficas que limitan el tramo, dando los aportes de caudal a lo largo de éste, los cuales se simularon con una distribución espacial y temporal. Se transitaron tres crecientes cuyos caudales se ubican entre los valores máximo, medio y bajo del grupo escogido para el análisis. La metodología de calibración propuesta se definió a partir de la realización de varios tránsitos para una de las crecientes seleccionadas, que comprenden: el tránsito de la creciente sin calibrar el modelo y, los tránsitos correspondientes a diferentes consideraciones hasta lograr la calibración definitiva. Adicionalmente se analizó la topografía del río en el trayecto de interés para los años en los que se presentaron las crecientes transitadas, así como los cambios en su alineamiento horizontal, con el fin de determinar secciones críticas debido a los procesos erosivos que experimentan.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo