Examinando por Materia "Publicidad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del impacto del marketing digital en el engagement de Monte Rojo(Universidad EIA, 2020) Arango Ocampo, María José; Martínez Gómez, María Camila; Peña Palacio, Juan AlejandroRESUMEN: En el presente trabajo se realiza un estudio sobre el impacto del marketing digital en el engagement de la marca Monte Rojo y en la interacción que genera con su público objetivo en las redes sociales. Esta investigación se lleva a cabo debido a la creciente necesidad de las empresas de crear estrategias eficientes al momento de generar recordación de marca, para lo cual buscan transmitir correctamente su identidad por medio de la publicidad. Por lo tanto, a través de este trabajo se desea evaluar cómo los distintos factores que intervienen en la composición de las piezas publicitarias de una compañía pueden influir en las emociones de los usuarios al observarlas y en su interacción con las publicaciones. Para esto, se utilizan dos métodos de recolección de datos; el primero corresponde a una encuesta a través de la cual se busca evaluar lo que los consumidores perciben de forma consciente en la publicidad de Monte Rojo; el segundo es a través de la captura de las señales electroencefalográficas generadas al exponer a tres individuos a las piezas publicitarias de la marca, capturas que son realizadas por medio de una interfaz cerebro-computadora (BCI) comúnmente utilizada para estudios de neuromarketing. Para el procesamiento de las señales electroencefalográficas se utilizan dos modelos neuronales que permiten comprimir la información y simplificar el análisis de datos; en dicho análisis se comparan los resultados arrojados por las encuestas y los resultados arrojados por los modelos neuronales bajo un marco teórico de la psicología del color y su efecto en la publicidad. La investigación realizada identificó las emociones que generan las distintas imágenes publicitarias y las características que las hacen más propensas a tener una buena interacción con los usuarios de las redes sociales, arrojando como resultado que las imágenes con colores amarillo y rojo generan emociones intensas que llevan al usuario a la acción.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un plan de negocio para la creación de una empresa de estampación de artículos promocionales(Universidad EIA, 2009) Herrera Espinosa, Luz Adriana; Restrepo Madrid, Daniel Felipe; Giraldo Ortiz, Lady JanethRESUMEN: R&H Diseños Creativos comenzará sus operaciones en Medellín y el Área Metropolitana. Será una empresa dedicada a prestar el servicio de marcación, enfocado principalmente en los productos promocionales. Una empresa que hará uso de diferentes técnicas de marcación como tampografía, serigrafía, bordado y láser (pantografia). Adicional a ello dará un valor agregado a sus clientes ofreciendo servicio a domicilio y empaque. R&H entrará en el mercado ofreciendo una excelente calidad y precios competitivos, permitiendo captar una porción significativa del mercado objetivo. El principal interés de la empresa es tener una estrecha relación con sus clientes logrando una fidelización que le permita perdurar en el tiempo y generar valor, siendo este un proyecto viable para los inversionistas. La ubicación tendrá lugar en el municipio de Itagüí, esto se decidió después de hacer un análisis de los factores incidentes tales como servicios públicos, canon de arrendamiento, facilidades de transporte, cercanía del público objetivo y proveedores, y especificaciones propias de la bodega. En el proyecto se estableció que la sociedad será una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S), liderada por Luz Adriana Herrera Espinosa y Daniel Felipe Restrepo Madrid (representante legal,) Ingenieros Administradores de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Los líderes del proyecto tienen contacto directo con una empresa comercializadora de artículos promocionales, quien fue su principal apoyo y fuente de información para la realización del mismo. Sus conocimientos académicos adquiridos a lo largo de su carrera, en las aéreas de mercadeo y finanzas, les permitirá llevar a cabo el proyecto utilizando las herramientas necesarias para la toma de decisiones. Para el proyecto es necesario una inversión aproximada de $ 370’000.000, para unas ventas en el primer año de aproximadamente $ 636’000.000. La inversión estará compuesta un 65% por los accionistas de la compañía y el resto mediante una obligación financiera pagadera a 3 años. Durante el primer año no habrá reparto de dividendos para amortizar la deuda y a partir del segundo, el reparto se hará sobre el 20% de las utilidades netas, siendo aproximadamente $ 33.000.000. El WACC de la compañía para el año 1 será del 17,40%, pasando para el año 2 al 16,21%. Esto se explica por la inversión en activos fijos. El valor presente neto es aproximadamente $ 594.000.000.Publicación Acceso abierto Estrategia de gestión documental en empresas del sector publicitario. Caso: Publicidad Gómez Chica(Universidad EIA, 2009) Vélez Londoño, Daniel; Vélez Pineda, Andrés; Chica Jaramillo, MauricioThe vast majority of companies in our country, not to go further, do not have a well defined document management plan, as they are not aware on the one hand the savings that could have and on the other the environmental care, a topic in which we should all contribute. Through the study in the advertising company, Gómez Chica, reflected the reality that could be found in almost any Colombian company no matter its size. The mentality of many employers is based on achieving earnings to carry out the activities for which your company was formed, what they do best, and do not put much attention to effects related to some activities that are affecting not only the usefulness but good operation of their businesses.Publicación Acceso abierto Mercadeo con cuadernos universitarios. Caso: Cuaderno Ulink(Universidad EIA, 2010) Múnera Ibarra, Andrea; Correa Mejía, FelipeThis paper is divided in three principal chapters. The first one give the reader a general introduction about traditional advertising and non traditional advertising, about the trend of free love and about the example of free notebooks for the university students as a innovative advertising channel for companies, which target is the young people between 18 and 24 years. In the second part the results of different techniques in investigation will be presented and analyzed. At the end Ulink S.A.S. will have conclusions and recommendations to implement with the clients and have more and better argument to commercialize the advertising spaces along the notebook. These results are based in the investigation made with the students and some companies which are part of the project.