Examinando por Materia "Public bidding"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis del desempeño empresarial del sector de la construcción de edificaciones para la contratación estatal en Boyacá-Colombia(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Hernandez Carrillo, Carlos Gabriel; Quinchanegua, Andrés Hernán; Sarmiento-Rojas, Jorge AndrésEl sector de la construcción en Colombia es fundamental para proveer la infraestructura necesaria para el progreso de la sociedad. Además, responde favorablemente a los cambios en la dinámica económica mediante la creación de empleo, movimiento de materias primas, estimulación y desarrollo de otros sectores económicos. Estas labores se sostienen por el desempeño empresarial, considerado el pilar fundamental de las economías de mercado. Asimismo, la gestión empresarial se relaciona directamente con la innovación, al aplicar nuevas actividades productivas en el empleo, formulaciones de comercio y servicios. No obstante, el parque empresarial colombiano se compone en su gran mayoría de micro y pequeñas empresas, las cuales exhiben limitantes en su estructura organizacional. Esto limita su desempeño en la participar directa en los complejos proyectos constructivos estatales en el entorno económico cambiante y dependiente de los fenómenos del mercado internacional. Por lo anterior, la presente investigación analizó el entorno económico del subsector edificador, a través de la formulación de una metodología para seleccionar y caracterizar las empresas del subsector de la construcción de edificaciones en Boyacá. Además, se identificaron de capacidades empresariales mediante la estimación de los estados financieros y organizacionales al compararse con una muestra representativa de licitaciones públicas para la construcción de edificaciones. Lo anterior expuso las complejas condiciones en la construcción de vivienda como líder del subsector edificador. Asimismo, el 95,83 % de las empresas en Boyacá no tienen las condiciones para participar en contratación pública debido a las limitantes organizacionales que caracterizan el parque empresarial colombiano. Estos fenómenos junto con los efectos de las crisis económicas recientes han afectado el crecimiento económico de la en la actividad edificadora, pese a los esfuerzos institucionales para incentivar la producción a través de la inversión en la construcción.Publicación Acceso abierto Patrones de asociación en licitaciones del sector de infraestructura vial en Antioquia(Universidad EIA, 2022) Bustamante Pérez, Valentina; Aristizábal Gil, Jorge EduardoRESUMEN: Dentro del fenómeno de la selección del contratista en los proyectos del sector de infraestructura vial de carreteras en Colombia, especialmente en el departamento de Antioquia, está la manera en que se asocian los contratistas para presentarse en las licitaciones, y una vez consolidada, qué efecto tiene en la selección de la mejor oferta, considerando el factor precio. El análisis se realiza mediante indicadores de libre competencia, estudios estadísticos y probabilísticos, que llevarán a concluir acerca de la relación entre los patrones de asociación de los contratistas para presentar ofertas y el valor de las mismas. La ley 80 de 1993 dicta las disposiciones acerca de la contratación estatal, por lo que será una medida comparativa y de referencia para concluir respecto a estos. Asimismo, la ley 1150 de 2007, plantea reformas en las modalidades de selección del contratista. Las disposiciones generales, principios y políticas de la infraestructura del transporte se encuentran consignadas en la Ley 1682 de 2013, la cual, aporta un contexto de cómo se rige la infraestructura del transporte en Colombia sobre el cuál se basa el presente estudio de caso.