Examinando por Materia "Proyectos de inversión"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Descripción y análisis del enfoque de opciones reales para la evaluación de proyectos de inversión: exploración teórica y de la evidencia empírica(Universidad EIA, 2004) López Aristizábal, Lina María; Romero Ángel, Catalina; Maya Ochoa, Cecilia; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: El principal objetivo de la evaluación financiera de proyectos de inversión, es analizar la viabilidad de realizar un proyecto, determinar si es rentable, si agrega valor, considerando como premisa básica la necesidad de incrementar la riqueza del inversionista que toma decisiones frente al proyecto. Esta evaluación es una herramienta para tomar una mejor decisión. Dado que los modelos tradicionales, utilizados durante décadas para la evaluación de proyectos de inversión, no explican completamente las opciones administrativas de una compañía, ni la flexibilidad o las posibles variaciones en sus operaciones, se ha venido desarrollando en el área de las finanzas una nueva tendencia conocida como la teoría de las Opciones Reales, la cual surge como respuesta que busca llenar los vacíos de las metodologías tradicionales, incorporando la flexibilidad y la incertidumbre. En Colombia, el enfoque de Opciones Reales ha sido poco estudiado, las empresas continúan valorando sus proyectos mediante modelos estándares de flujos de caja, olvidando que las decisiones gerenciales pueden ser modificadas en el futuro debido a la llegada de nueva información y a la importancia de valorar estas opciones como una forma de incorporar flexibilidad en la toma de decisiones. En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica tanto de los fundamentos teóricos como de la evidencia empírica del enfoque de Opciones Reales, mostrando las bases conceptuales que fundamentan esta metodología y algunas aplicaciones prácticas que se le ha dado en diferentes sectores económicos a nivel nacional e internacional.Publicación Acceso abierto Descripción y análisis del enfoque de opciones reales para la evaluación de proyectos de inversión: exploración teórica y de la evidencia empírica(Universidad EIA, 2004) López Aristizábal, Lina María; Romero Ángel, Catalina; Maya Ochoa, Cecilia; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: El principal objetivo de la evaluación financiera de proyectos de inversión, es analizar la viabilidad de realizar un proyecto, determinar si es rentable, si agrega valor, considerando como premisa básica la necesidad de incrementar la riqueza del inversionista que toma decisiones frente al proyecto. Esta evaluación es una herramienta para tomar una mejor decisión. Dado que los modelos tradicionales, utilizados durante décadas para la evaluación de proyectos de inversión, no explican completamente las opciones administrativas de una compañía, ni la flexibilidad o las posibles variaciones en sus operaciones, se ha venido desarrollando en el área de las finanzas una nueva tendencia conocida como la teoría de las Opciones Reales, la cual surge como respuesta que busca llenar los vacíos de las metodologías tradicionales, incorporando la flexibilidad y la incertidumbre. En Colombia, el enfoque de Opciones Reales ha sido poco estudiado, las empresas continúan valorando sus proyectos mediante modelos estándares de flujos de caja, olvidando que las decisiones gerenciales pueden ser modificadas en el futuro debido a la llegada de nueva información y a la importancia de valorar estas opciones como una forma de incorporar flexibilidad en la toma de decisiones. En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica tanto de los fundamentos teóricos como de la evidencia empírica del enfoque de Opciones Reales, mostrando las bases conceptuales que fundamentan esta metodología y algunas aplicaciones prácticas que se le ha dado en diferentes sectores económicos a nivel nacional e internacional.Publicación Acceso abierto Modelo neuronal borroso: su utilidad para el cálculo de la TIR en proyectos de inversión con tasas variables(Universidad EIA, 2018) Duque Ochoa, Marcela; Marín González, Juan Francisco; Peña Palacio, Juan Alejandro; Universidad EIAAnte la complejidad y la cantidad de variables que se pueden presentar en la evaluación financiera de un proyecto, es indispensable caracterizar cada una de dichas variables y entender cómo estas pueden afectar por su variación las diferentes herramientas de evaluación financiera, tales como el VPN o la TIR. Este trabajo de grado pretende desarrollar un modelo neuro-borroso que permita estimar el valor de la TIR y la probabilidad de ocurrencia del valor anteriormente estimado en proyectos de inversión considerando tasas variables. Para esto se diseñará un sistema de inferencia neuro-difuso (ANFIS) que permita caracterizar y agrupar las tasas variables propias de un proyecto de inversión en diferentes conjuntos según su pertenencia a estos, para así, en función de dichas tasas realizar el respectivo proceso de aprendizaje con el propósito de predecir la TIR asociada a dicha combinación de variables. Posteriormente, se modificará la red neuronal diseñada utilizando modelos Logit que permitan calcular la probabilidad de ocurrencia para el valor asociado a la TIR. Finalmente, el modelo propuesto permitirá diseñar un conjunto de reglas en función de las tasas del proyecto que permitan caracterizar la TIR, considerando la magnitud esperada y la probabilidad de ocurrencia asociada a dicho valor. De este modo se tendrá un modelo que permitirá a los interesados evaluar financieramente proyectos de inversión considerando el dinamismo de todos los diferentes elementos que pudiesen estar asociados a tales proyectos.