• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Propiedades ópticas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Método alternativo no invasivo para la estimación del grupo sanguíneo A+ y O+
    (Universidad EIA, 2023) Soto Ortiz, Yulieth Paola; Yépez Miranda, María Alejandra; Torres Villa, Robinson Alberto; Jaramillo Grajales, Marisol
    RESUMEN: determinar el grupo sanguíneo de una persona, previamente a procedimientos como transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos, es fundamental para evitar reacciones hemolíticas asociadas a la incompatibilidad. En la actualidad, el método convencional para la detección es la hemoaglutinación que se realiza a partir de la combinación de una muestra sanguínea con anticuerpos monoclonales. A pesar de ser el más utilizado, este método presenta algunas desventajas como: al ser netamente visual, se pueden asociar errores humanos en la interpretación o transcripción de los resultados; se realiza estrictamente por personal calificado, y pueden llegar a presentarse eventos adversos inherentes a éste. En ese sentido, es preciso disponer de métodos alternativos automatizados, que permitan reducir estos errores y realizar la tipificación de forma rápida, especialmente para aquellos pacientes urgentes, en estado crítico, que se encuentren en cualquier servicio del ámbito hospitalario o prehospitalario, y requieran una transfusión sanguínea pronta. Adicionalmente, con la propuesta de este método alternativo se pretende generar impacto a nivel social, científico e investigativo en el sector de la medicina implementando metodologías innovadoras, que sin duda alguna traerán progreso y beneficio a la población colombiana. Para el desarrollo del proyecto, se realizó una revisión de la literatura científica con el objetivo de identificar las características ópticas propias de los antígenos y anticuerpos implicados en la tipificación sanguínea. Seguidamente, se evaluaron en el laboratorio dichas propiedades con el fin de determinar cuál podía constituirse como principio de funcionamiento de un posible dispositivo no invasivo de tipificación sanguínea. A partir de esto, se escogieron la absorbancia y la frecuencia como variables de interés y, empleando componentes electrónicos, se realizó el diseño de un circuito que permitía asociar un voltaje a lecturas realizadas en muestras sanguíneas obtenidas de la comunidad EIA con grupos A+ y O+. De esta forma, una vez obtenidos los datos de voltajes para ambos grupos sanguíneos, se analizó el funcionamiento del método propuesto empleando estadística clásica, con el propósito de asociar un rango específico de voltaje a cada grupo. Sin embargo, se encontró que no había soporte estadístico para afirmar que los datos presentaban diferencias significativas entre sí. Por lo que, bajo la premisa de separar los datos, se emplearon técnicas de Machine Learning en aprendizaje supervisado utilizando el software de MATLAB, dando como resultado el diseño de dos modelos de inteligencia artificial que permiten la clasificación de los grupos sanguíneos, con una exactitud del 60 y 80 %. Finalmente, teniendo en cuenta lo encontrado durante el desarrollo de la investigación, se identificaron y plantearon algunos de los requerimientos que debería cumplir un posible dispositivo de tipificación sanguínea que sea no invasivo y que funcione bajo los parámetros del método propuesto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo