Examinando por Materia "Promotion plan"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Programa de voluntariado internacional para la Fundación Cultivando Sonrisas(Universidad EIA, 2017) Garces Escobar, Andrea; Pelaez Soto, Laura; Calle Zapata, VladimirDebido al gran auge en el interés de los jóvenes por viajar, la aparición de diferentes plataformas que facilitan esta movilidad como los voluntariados internacionales ha aumentado. En contraparte, Colombia es un país con muchas personas necesitadas y a pesar de que hay una gran cantidad de fundaciones que brindan ayuda, esta ayuda no es suficiente. Por lo tanto, se plantea un programa de voluntariado internacional para la fundación Cultivando Sonrisas, en el que no se haga uso de intermediarios, de modo que tenga contacto de primera mano para realizar procesos de selección y pueda beneficiarse económicamente para hacer sostenible el proyecto. Para lograrlo, se realizó una entrevista a la Coordinadora de Staff y Voluntarios de la fundación para identificar las necesidades de esta, entre las cuales se encuentra que requieren jóvenes dispuestos a ayudar, con cariño a los niños, con disposición de mínimo 2 meses de estadía y que tengan conocimientos técnicos para ayudar en la parte administrativa para la recolección de fondos. Luego de esto, a través de la realización de encuestas a jóvenes del Valle de Aburrá, se encontró que estos tienen un gran interés para interactuar con extranjeros y disposición para brindar la mejor experiencia a los voluntarios internacionales, se identificaron las actividades que estarían dispuestos a hacer, la disponibilidad semanal y los intereses personales por los cuales participarían del programa, a partir de esto, se plantearon los formularios de inscripción y lineamientos de los voluntarios locales. Posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas con el fin de identificar las necesidades de los Voluntarios Internacionales, cuál era su disponibilidad, preferencias en actividades y capacidad de aportar económicamente al proyecto, a partir de esto se plantearon los formularios de inscripción, modelo de entrevista, carta de bienvenida y recomendaciones y reglas de la convivencia; para terminar se hizo el diseño del plan de promoción bajo el cual se plantea la estrategia para dar a conocer el programa de voluntariado y conseguir los voluntarios para dar marcha al proyecto. Se recomienda la puesta en marcha de este proyecto a la fundación cultivando sonrisas para que pueda sacar el máximo beneficio de los voluntarios internacionales que la visitan.