• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Projects"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Categorización de variables necesarias para la consolidación de equipos de alto rendimiento en la ejecución de proyectos de la empresa constructora Arconsa
    (Universidad EIA, 2017) Villegas Zuluaga, Catalina; Beltrán Puerta, Camila; Moreno, Ana María
    El propósito de la presente investigación se centra en categorizar las variables necesarias para la consolidación de equipos de alto rendimiento en la ejecución de proyectos de la empresa constructora ARCONSA S.A.; para ello, se proponen los elementos necesarios para la identificación de las acciones que inciden en la baja efectividad de los equipos de trabajo en la ejecución de proyectos de la empresa; a su vez, se busca determinar los elementos organizacionales requeridos para la formación de equipos de alto rendimiento para la ejecución de proyectos; y por último, se establecen las herramientas administrativas que permitan una evaluación y seguimiento de los resultados de los equipos de alto rendimiento en la empresa ARCONSA S.A.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructuración de un modelo de mejores prácticas para la administración de la Fundación Mónica Uribe por amor
    (Universidad EIA, 2014) Arias Muñoz, María Camila; Marín Suárez, Carlos Andrés
    El mundo actual está altamente globalizado y la tecnología avanza cada vez más rápido, lo que ha hecho que las organizaciones opten por nuevas formas de administración para lograr adaptarse a dichos cambios. La forma de administración tradicional basada en la intuición y la experiencia se está quedando obsoleta, ya que el nivel de competencia impide cometer errores a causa de confiar en el instinto de las personas. Las planeación estratégica es la base para el buen desarrollo y funcionamiento de todo tipo de organizaciones, porque garantiza que analicen los recursos con los que cuentan, evitando caer en reprocesos. Además, ayuda a determinar las estrategias que apuntan al cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales. En especial para las organizaciones sin ánimo de lucro, el uso de esta herramienta representa una ventaja competitiva. Le permite a la entidad optimizar los recursos para focalizar los esfuerzos en la consecución de nuevas fuentes de ingreso en un sector donde la competencia por la cooperación está latente, logrando de esta forma ser instituciones que se mantengan en el tiempo. El presente trabajo busca determinar los proyectos que debe desarrollar la Fundación Mónica Uribe Por Amor con la finalidad de seguirle el ritmo de los cambios del entorno. Para esto se realizó un análisis interno y externo, además de una comparación de mejores prácticas entre diferentes tipos de entidades sin ánimo de lucro para determinar factores clave que sirvieran como base para definir el modelo gerencial. Por último se utilizó la prospectiva para establecer dicho modelo con el fin de que la Fundación logre su supervivencia. El trabajo de investigación logró determinar los proyectos que se deben implementar en un horizonte de diez años. Factores como relación con los medios de comunicación y con los grupos de interés, innovación en proyectos y servicios y la búsqueda continua del autosostenimiento son la clave para su correcto funcionamiento y crecimiento en un sector donde la oferta va en aumento. Cada vez hay más fundaciones buscando recursos, por esto se identificó una tendencia de las entidades sin ánimo de lucro a desarrollar servicios que sirvan como una nueva forma de ingresos para estas organizaciones acostumbradas a subsistir de donaciones. Los resultados alcanzados fueron exitosos en la medida en que fueron coherentes a lo largo de todo el trabajo, además que dejaron propuestas ambiciosas pero reales para la Fundación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad de un "Anticafé" en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2017) Hincapié Canal, Paulina; Villa Duque, Sofía; Calle Zapata, Vladimir
    En el presente estudio se va a evaluar la viabilidad de un Anticafé en la ciudad de Medellín. Un Anticafé es un modelo de negocio que se ha venido implementando en Europa y Asia; en este tipo de café se cobra a los usuarios por el tiempo de permanencia en el establecimiento y no por sus consumos, normalmente este está dotado con wifi y otras herramientas necesarias para que un usuario estudie, trabaje y/o se divierta. Para el desarrollo de este trabajo es necesario realizar estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero del proyecto, con el fin de definir una propuesta de valor, definir los equipos técnicos y la infraestructura necesaria para desarrollarlo, determinar qué empleados son necesarios con sus respectivas funciones y finalmente, proyectar los estados financieros de la empresa con el fin de encontrar la tasa interna de retorno y el valor presente neto del proyecto. Teniendo en cuenta los resultados de cada uno de los estudios, reflejados en la evaluación financiera del proyecto se puede concluir que el proyecto es financieramente viable. Esto se debe a que los resultados obtenidos muestran un VPN mayor a cero y una TIR superior al costo del capital en todos los años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de procesos de análisis jerárquico basado en la metodología costo beneficio para la selección de proyectos
    (Universidad EIA, 2017) Ruiz Ramírez, Luis Felipe; Rendón González, Nataly
    En este estudio, se pretende formular un modelo que le facilite la toma de decisiones a las administraciones municipales, sobre aquellos proyectos que deben ser priorizados en pro de las condiciones socioeconómicas de la población. Para ello se construyó una jerarquía de proyectos de la administración municipal de Rionegro, en este caso específico para proyectos dirigidos a víctimas de la violencia. Se utilizaron dos metodologías estructurales para la investigación, el análisis costo beneficio y los procesos de jerarquía analítica fundamentalmente, además, de otros métodos complementarios como lógica borrosa y herramientas de análisis de textos. Como resultado se obtuvo un modelo aplicable para la priorización de todos los proyectos de la administración municipal y se construyó una jerarquía de cinco proyectos cuyo objetivo es favorecer poblaciones vulnerables, específicamente víctimas de la violencia.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo