Examinando por Materia "Project evaluation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad de una aplicación móvil para parqueaderos públicos en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2018) Roche Pérez, Pablo de la; Posada Matickis, Nicolás; Mesías, Jorge EstebanLa necesidad del ser humano de transportarse es algo que necesario para su día a día. Ya sea para laborar, recrearse o cualquier otra actividad que se vaya a realizar, lo más seguro es que exista la necesidad de movilizarse. En la ciudad de Medellín, el tema transporte se ha convertido en un problema constante para sus habitantes. La dificultad para encontrar medios de transporte o el tiempo que tarda movilizarse en los mismos son algunos de los factores que hacen que la ciudad necesite en el corto plazo soluciones o ideas que ayuden a contrarrestar esta problemática. Teniendo en cuenta la inmersión de la tecnología en la vida de las personas, se plantea una empresa que ofrezca una aplicación móvil que cuente con unas funciones específicas, las cuales permitan encontrar parqueaderos públicos más rápido, reservar el mismo y hasta pagarlo en línea. Con el fin de poder determinar si el desarrollo de la empresa es viable o no, se utilizará la metodología planteada por los hermanos Sapag Chain (2008) en preparación y evaluación de proyectos. La cual indica que se deben realizar ciertos estudios que sirven como herramienta para determinar si el proyecto que se tiene es realizable (Sapag & Sapag, 2008).Publicación Acceso abierto Formulación y evaluación del proyecto de una microempresa para el barrio la quintana apoyada por el Hospital Pablo Tobón Uribe - precooperativa de servicios domésticos(Universidad EIA, 2006) Arias Gómez, Luz Victoria; Giraldo Acevedo, Dora ÁngelaRESUMEN: El departamento de Trabajo Social del Hospital Pablo Tobón Uribe y otras dependencias de este, han venido trabajando desde el año 2001 con el barrio La Quintana, ubicado en Robledo. Esta entidad ha querido ayudarle a la comunidad a generar empleo a través de la creación de una microempresa. El trabajo que aquí se presenta formula y evalúa la viabilidad de un proyecto de microempresa, que busca la creación de una Precooperativa de Servicios Domésticos que para generar ingresos, aprovecha las capacidades que tiene la comunidad a partir de su experiencia previa. Para la formulación y evaluación del proyecto de microempresa se trabajó en dos etapas: primero, un trabajo con la comunidad, evaluando sus habilidades, experiencia laboral y expectativa; producto de este ejercicio nació la idea de la Precooperativa de Servicios Domésticos. Segundo, el estudio de mercado, el análisis técnico, administrativo, legal, económico y financiero que se requerían para evaluar la viabilidad del proyecto Esta empresa de economía solidaria prestará servicios de aseo y cuidado del hogar, preparación de alimentos y cuidado de niños y adultos mayores. Contará en un principio con el apoyo del Hospital Pablo Tobón Uribe, quien respaldará la capacitación de estos empleados y dará un aporte inicial para su conformación. La empresa contará inicialmente con aproximadamente veinte empleados y estará ubicado en el barrio La Quintana.