Examinando por Materia "Programación de producción"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de gestión de producción para las pymes del sector metalmecánico tipo taller.(Universidad EIA, 2007) Hoyos Ruiz, Cristina Isabel; Osorio Manrique, Yuliana Maria; Ocampo González, AquilesRESUMEN El sector metalmecánico es uno de los pilares del actual desarrollo industrial colombiano ya que es de vital importancia en cuanto a la función que cumple en la cadena productiva, por su participación en el conjunto de la actividad económica; todo esto crea la necesidad de establecer opciones para mejorar las actividades productivas en estas empresas con el fin de mejorar su nivel de servicio y así su competitividad. Con el fin de aprovechar su importancia y su gran potencial de crecimiento, se decide realizar este trabajo el cual cuenta con investigaciones de las principales características del sector, especificaciones de sus procesos y productos, y a partir de las bases fundamentales en el mejoramiento de la gestión de la producción se determinaron las deficiencias más significativas a controlar, las cuales nos dieron el direccionamiento para la elaboración de soluciones. Paralelamente se realizó un comparativo con el proceso de manejo de urgencias en la Clínica las Américas para definir aquellos procedimientos más útiles y aplicables a esta propuesta. Tomando como base lo anterior, se planteó un Modelo de gestión de la producción en las Pymes metalmecánica tipo Taller del Valle de Aburrá, el cual está constituido por estrategias enfocadas en el mejoramiento del mantenimiento, el control de la calidad y la planeación y programación de la planta, adicionalmente algunas recomendaciones en los métodos de trabajo. Para la verificación de las propuestas se ejecutó una prueba piloto, en compañía de la empresa Taller Luís Adolfo Ruiz S.A., en la cual se revisó la efectividad de los formatos e impacto en los procesos. Se espera que este modelo sea una base para construir organizaciones guiadas hacia la productividad y la calidad total; las cuales se espera sean más competitivas en un mercado tan cambiante y difícil.