Examinando por Materia "Programa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo técnico para el desarrollo de programas de construcción y mejoramiento de viviendas y parroquias del área metropolitana.(Universidad EIA, 2006) Arboleda Osorio, Juliana María; Hernández Perez, Rubén Darío; Universidad EIARESUMEN: Éste trabajo de grado contiene la descripción de la práctica social realizada durante el semestre I del año 2006 en la Fundación Barrios de Jesús, quien a través de sus actividades contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población con menores recursos, lo cual incluye el mejoramiento de terrazas o construcción y mejoramiento de viviendas. A continuación, se presentarán las actividades llevadas a cabo por parte de la de Fundación, el estudiante, los aspirantes a los subsidios, cajas de compensación y demás personas que tuvieron algo que ver para llegar al objetivo de la FundaciónPublicación Acceso abierto Asesoría técnica en los programas de subsidio de vivienda del municipio de Envigado (Secretaría de obras públicas)(Universidad EIA, 2006) Duque Ochoa, Juan Pablo; Hernández Perez, Rubén Darío; Universidad EIARESUMEN: Con el paso del tiempo el hombre ha evolucionado. Su evolución ha traído muchos cambios en su estilo de vida. Uno de los más notables ha sido la adopción de la vida sedentaria. Con ésta, la importancia de tener un hogar se ha incrementado significativamente. Un hogar no es solamente un refugio temporal; es un lugar indispensable para su desarrollo como ser humano, y por esto no sólo debe ser estético, sino también funcional y ante todo sano para sus habitantes La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Envigado gestiona los programas de vivienda para las personas más necesitadas. Es a través de esta entidad estatal que se presta el servicio comunitario descrito en este trabajo, y que incluye la atención en aspectos como el suministro de servicios públicos básicos tales como el acueducto, la disposición de basuras, el alcantarillado, la electricidad, la reparación de elementos estructurales y no estructurales dentro de la vivienda como muros, techos, cocinas y baños y la construcción de nuevos hogares.Publicación Acceso abierto Ejecución de un programa de tutoría empresarial(Universidad EIA, 2001) Correa Lafaurie, Adriana; Gil Gómez, Victoria; Universidad EIARESUMEN: El presente informe trata sobre el trabajo social realizado en la Empresa Asociativa de Trabajo Futuro Paisa, una de las alternativas que concede la Escuela de Ingeniería de Antioquia para optar al título de Ingeniero Civil. Futuro Paisa es una de las empresas que surgió de la propuesta de desarrollo integral local, avalada por un grupo de instituciones tanto públicas como privadas, donde se destacan entre otras la Fundación Social, la Cámara de Comercio de Medellín y la Fundación Entre Todos. En el informe se presenta en forma sintetizada las labores realizadas, así como los resultados obtenidos. se hace un diagnóstico de la empresa y se plantan algunas estrategias recomendadas para desarrollar a futuro con el fin de sacar adelante la empresa que en la actualidad está pasando por algunos problemas.Publicación Acceso abierto Guía metodológica para la construcción integral del plan de gestión vial en el municipio de Aguachica-Cesar(Universidad EIA, 2022) Pino Pérez, Cristian Humberto; Gómez Franco, AlejandroRESUMEN: A nivel mundial las redes viales cubren una necesidad vital en el mundo moderno, en lo que respecta a constituir una infraestructura vial capaz de llegar a todos los rincones de un territorio determinado. Sin embargo, gran porcentaje de la red vial y de su infraestructura en general se deterioran con el paso del tiempo afectando así el nivel de conectividad que estas deberían brindar, y la infraestructura vial de los municipios de Colombia no son la excepción; este corresponde al enfoque puntual en el municipio de Aguachica, ubicado en el departamento del Cesar, el cual padece las patologías que en general se presentan en las diferentes redes viales de manera recurrente, donde las causas difieren de acuerdo a la situación particular que se analice, pero donde habitualmente estas afectaciones son una combinación de diferentes grados o niveles en cuanto a deficiencias de diseño, construcción, conservación, control y seguimiento de estas infraestructuras a través del tiempo en el municipio. Dicho eso, el hecho de que muchas redes viales y su infraestructura en general se encuentren en condiciones por debajo de lo que es deseable, aceptable y conveniente, trae consecuencias para el municipio que se puede traducir en perdidas debidas a sobrecostos de operación vehicular y reconstrucciones viales que pudieron evitarse, sumándole a esto el monto por perjuicios indirectos debido a perdidas de producción, desincentivos a la inversión y demás accidentes asociados adicionales. Es por ello que, en el presente trabajo, se plantean enfoques innovadores y óptimos que procuran la mejoría notable de la gestión de la infraestructura vial para el municipio de Aguachica y sus similares, a través de actuaciones desde la administración pública (municipal) sobre instituciones del sector y colaboraciones específicas del sector público-privado. Con lo antes mencionado, la propuesta del presente trabajo de grado como probable solución a la problemática, es la constitución y elaboración de una guía metodológica para la construcción del Plan de Gestión Vial por parte del municipio mismo, la cual buscará desempeñar a través del municipio un nuevo enfoque caracterizado por: • La obtención de resultados esperados y preestablecidos a mediano y largo plazo. • El empleo de indicadores que permitan juzgar la efectividad de la gestión vial municipal. • El uso de mecanismos que estimulen un mejor desempeño, que faciliten la obtención de presupuesto mayor y optimicen los costos asociados teniendo presente los recursos disponibles. En este esfuerzo, es necesario asumir diversas medidas para que la mejora y éxito de la gestión vial suceda. La propia municipalidad deberá ajustar su mentalidad, organización y procedimientos, y de forma relevante no solo enfocarse en los resultados, que, si bien son importantes, también es vital evaluar y rendir cuentas de ellos, así como una actitud de servicio a todos los usuarios y ciudadanos que ejercería una saludable presión (compromiso) sobre el desempeño de toda la entidad y de sus trabajadores (conformantes, intervinientes e interesados).