Examinando por Materia "Productos de apoyo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicativo para el entrenamiento en el uso de productos de apoyo(Universidad EIA, 2022) Aguirre Valle, Manuela; Méndez Mejía, SantiagoRESUMEN: Los productos de apoyo son una herramienta fabricada con el fin de facilitar la interacción entre las personas que los utilicen (en su mayoría personas con discapacidad) y su entorno, pues estos son productos, equipos, instrumentos, tecnología y software desarrollado para prever, equilibrar, inspeccionar, moderar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Generalmente y como productos de uso constante necesitan de un entrenamiento para entender su funcionalidad y uso, pero el problema radica en que como en su mayoría se usa para personas con cualquier tipo de discapacidad y ellos encuentran barreras en la comunicación, estos entrenamientos suelen hacerse a sus familiares, lo cual sigue impidiendo que aumente la autonomía de estas personas y no cuenten totalmente con su derecho de inclusión. En este trabajo se busca realizar un aplicativo de escritorio, para el entrenamiento en el uso de productos de apoyo, enfocados en las actividades de la vida diaria, especialmente diseñado con el fin de que las personas con algún tipo de discapacidad puedan comprender la información sobre el producto de apoyo que le suscriba el personal capacitado según sea su caso, pues se realizará en lenguaje inclusivo, respondiendo a cada necesidad, según los diferentes tipos de discapacidad, esto con el fin de contribuir a la autonomía, al buen manejo de la información y a facilitar el trabajo de los profesionales encargados de esta área.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2023-1(Universidad EIA, 2023) Muñoz Romero, Manuela; Bernate Rocha, Marlon Steven; Lerma Pazos, Joel Andrés; Sulbaran Acosta, Juan BautistaRESUMEN: en este informe se mostrará el desarrollo de diferentes productos de apoyo realizados con base en las necesidades de algunos ciudadanos de distintos municipios de Antioquia dentro del marco del proyecto PAID, el cual es un proyecto que hace parte del Sistema General de Regalías y en el cual participa la Universidad EIA, el Comité de rehabilitación de Antioquia y Whee. En este proyecto se tiene un objetivo específico de diseñar y construir 100 productos de apoyo, 10 para cada uno de los municipios beneficiarios, por lo tanto, se participó en el desarrollo de los productos de apoyo diseñados en el proyecto PAID, los cuales tienen como finalidad que sean en su mayoría asequibles y replicables con facilidad.Publicación Acceso abierto Prototipo de un producto de apoyo para facilitar la educación inclusiva de niños con parálisis cerebral(Universidad EIA, 2022) Castro Medina, Mariana; Ruiz Zuluaga, Valentina; Franco Ochoa, MarianaRESUMEN: La parálisis cerebral es una condición del neurodesarrollo que afecta el tono muscular, el movimiento y las habilidades motoras. Es la causa más frecuente y costosa de parálisis motriz en la edad infantil, entendiéndose a la parálisis como la pérdida de la función, ya sea sensitiva o motora (Espinosa et al., 2019). Muchas de las personas que tienen esta condición viven en entornos que tienen diversos obstáculos, físicos, culturales y educativos; los cuales, les dificultan su desarrollo social y su completa participación de una educación inclusiva (González et al., 2012). En este trabajo de grado, se desarrolló un prototipo de producto de apoyo, adecuado a las necesidades del entorno en el que estas personas se desarrollan, que permita mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral y facilite la educación inclusiva de estos. Para realizar este producto de apoyo, el presente trabajo se basó en la metodología de Ulrich y Eppinger, con la que se logró conocer las necesidades de los usuarios y desarrollar el prototipo de producto de apoyo que ayudará con las dificultades que se les presentan en el cotidiano vivir a los niños que tienen esta condición y sus respectivos cuidadores.