• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Productos capilares"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de productos capilares en mujeres del Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2017) Mesa Gutiérrez, Susana; Mesías Hoyos, Jorge Esteban
    Los cosméticos se dividen en diferentes categorías de productos, este trabajo de grado se centrará en los productos capilares dirigidos a las mujeres, por lo tanto se caracterizará los productos capilares e identificará los diferentes perfiles de las mujeres del Valle de Aburrá consumidoras de productos capilares, a su vez, buscará determinar los hábitos de consumo y comportamiento del consumidor con el fin de comparar dichas características respecto a las características de las mujeres del país Estados Unidos. La industria cosmética está teniendo un alto crecimiento tanto a nivel global como a nivel nacional, acorde con la revista Dinero (2015), Colombia es sinónimo de belleza, no sólo por sus mujeres sino por el fuerte ritmo de crecimiento que ha tenido la industria de productos cosméticos, donde para el año 2015 se explica cómo este país se ha convertido en un mercado que ha crecido en promedio 7% en los últimos cinco años, según análisis de “Invest” en Bogotá con datos de Euromonitor. Además, las mipymes del país han comenzado a desempeñar un papel importante en términos económicos y de empleo para el desarrollo del país por lo tanto se buscará contribuir a estas empresas del sector cosmético, ya que en su mayoría no tienen los recursos suficientes para realizar una investigación de mercados. Se realizaron entrevistas a profundidad al segmento seleccionado previamente, seguido de formular un cuestionario para entender a las consumidoras de productos capilares del Valle de Aburrá de forma cuantitativa donde se requirió un análisis de información secundaria y casos de estudio previamente analizados para apoyar la construcción de dicho formulario con los resultados obtenidos, finalmente se realizó la comparación de las mujeres anteriormente descritas y la mujeres de Estados Unidos, obteniendo así similitudes y diferencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos capilares a base de Neem
    (Universidad EIA, 2015) Leal Ortiz, Milena; Mojica Medina, Ana María; Velásquez Naranjo, Álvaro
    En el desarrollo del plan de negocio se analiza la viabilidad de la producción y comercialización de shampo y acondicionador a base de la planta llamada neem. La tendencia al cambio en los hábitos de compra, donde existe mayor interés por parte de los consumidores en los productos naturales y las tiendas verdes, es un punto a favor de vender y comercializar un producto basado en extractos naturales. Para establecer una idea clara de la aceptación de dicho producto en el mercado, se realizó un muestreo a un grupo de personas que cumplían con los parámetros que se determinaron para delimitar el público objetivo, se recurrió a resultados de las estadísticas de estudios realizados con anterioridad acerca del consumo del tipo de producto, con el propósito de identificar el perfil del consumidor, las presentaciones del producto más compradas, el canal de distribución más utilizado, la frecuencia de compra y las edades promedio en las cuales se evidenció una preocupación por el cuidado capilar. Adicionalmente se hizo una identificación técnica para establecer la capacidad productiva y demás aspectos relevantes al momento de producir shampo y acondicionador. Se cuenta también con información acerca de impactos ambientales y los aspectos legales más importantes a la hora de poner en marcha este proyecto. Finalmente, el estudio financiero permite concluir la viabilidad del proyecto, mediante proyecciones basadas en estudios de mercado, el comportamiento de la industria y las variables macroeconómicas, simulando diferentes escenarios de posibilidades en el mercado, buscando identificar los aspectos más riesgosos. Se logra evidenciar el potencial del proyecto evaluado desde el estudio financiero y reflejado en el margen de utilidad, la tasa de retorno y el valor presente neto. Adicionalmente las oportunidades de mercado evidenciadas en el análisis de encuestas juegan a favor del proyecto. Es importante hacer especial énfasis en el papel que juegan las materias primas por su baja participación porcentual en los costos de la elaboración del producto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo