Examinando por Materia "Procesamiento de imágenes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Algoritmo basado en procesamiento de imágenes para la detección de un analito de interés utilizando carbon dots(Universidad EIA, 2022) Morillo Segovia, Gabriella; Betancur Ochoa, Juan Esteban; Barrientos Urdinola, KaoryRESUMEN: Según la Organización Mundial de la Salud (Who, 2017), poco menos de la mitad de la población mundial tiene acceso a diagnósticos médicos. Esto se da en principio por la falta de laboratorios, déficit de personal médico capacitado, y de equipos de diagnóstico adecuados, resultando en un acceso limitado a diagnósticos, servicios deficientes y calidad inadecuada. Por lo anterior, en este trabajo se pretende desarrollar un algoritmo basado en procesamiento de imágenes, para la detección de biomoléculas utilizando biosensores basados en Carbon Dots, para aportar al portafolio de tecnologías disponibles para diagnóstico. Para esto, se llevaron a cabo distintas técnicas de filtrado y segmentación en la imagen, y se validaron los resultados hallando la correlación entre los datos de intensidad obtenidos por medio de medidas de tendencia central como la moda y media. Se determinó que los datos de la moda de intensidad de la imagen con filtrado Gaussiano y sometidas a corrección del contraste muestran un comportamiento proporcional entre la fluorescencia y la concentración del analito de interés. Sin embargo, se halló una gran variabilidad entre los datos de diferentes tandas del sistema, respaldado por un bajo coeficiente de correlación, que indicaría que no es posible desarrollar un modelo representativo del comportamiento del sistema completo de muestras.Publicación Acceso abierto Control mediante estrategias de visión artificial en un sistema robótico con enfoque al sector manufacturero(Universidad EIA, 2024) Páez Frías, Manuel Alejandro; Manrique Espíndola, TatianaRESUMEN: En este trabajo se desarrolla un sistema de control basado en visión artificial para un robot de articulaciones flexibles (FJR), con enfoque en aplicaciones en la industria manufacturera. Ante los retos actuales del sector, como la flexibilidad, la precisión y la integración de nuevas tecnologías, se propone la implementación de estrategias de procesamiento de imágenes y algoritmos de control automático para optimizar los procesos industriales. El proyecto abarca desde la selección del dispositivo de visión adecuado hasta la integración del sistema en entornos MATLAB, Simulink y QUARC. Se diseñaron algoritmos para adquisición, segmentación y análisis de imágenes. Asimismo, se implementan controladores LQR y se evalúan sus desempeños para seguimiento de trayectoria y se evalúa su robustez paramétrica y ante perturbaciones, comparando los resultados obtenidos con cámaras y encoders. Los resultados muestran que, aunque los encoders mantienen una ventaja en estabilidad y precisión, la visión artificial tiene un gran potencial para aplicaciones industriales, destacándose en términos de flexibilidad y adaptabilidad. Se concluye que la integración de estas tecnologías puede transformar procesos manufactureros, aunque es necesario optimizar los tiempos de procesamiento en tiempo real y mejorar la interacción con sistemas industriales.Publicación Acceso abierto Viabilidad de aplicación de un método alternativo de cámaras fotogramétricas para la verificación del estado del pavimento en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro(Universidad EIA, 2021) Ceballos Cadavid, Eduardo; Vélez Franco, Lorenzo; Aristizábal Gil, Jorge Eduardo; Correa Escobar, Juan FelipeRESUMEN: El pavimento de la pista en las infraestructuras aeroportuarias es uno de los objetos estructurales más importantes dentro de esta; por lo que una detección temprana de cualquier alteración en sus propiedades físicas y/o mecánicas está directamente relacionada con un menor costo de mantenimiento para el operador, la comodidad de los usuarios e igualmente seguridad para la operación ya que cualquier desprendimiento del material agregado del asfalto es considerado como Restos de Objetos Extraños. Es por esta razón que se ve la necesidad de realizar un estudio de factibilidad sobre un método alternativo basado en la fotogrametría en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro. Con este estudio se pretende determinar una mayor eficiencia a la hora de la inspección del pavimento con un nuevo método mediante una comparación con el tradicional planteado por la Aeronáutica Civil de Colombia. La determinación de la factibilidad se compone de cuatro etapas, las cuales son: realizar una determinación del estado actual del pavimento de la pista, crear el dispositivo óptico-dinámico que permita la realización el estudio, creación y análisis de un modelo de elevación digital mediante la toma de datos y finalmente crear un indicador que permita evaluar la factibilidad del nuevo método comparado con el tradicional. Con la realización del proyecto se aspira una futura adaptación del método a las demás terminales aéreas del país y que su aplicación signifique una reducción en costos para los demás operadores.