Examinando por Materia "Pneumatics"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación y control de un prototipo funcional de sistema extractor de rollos automatizado adaptado a una cortadora rebobinadora: caso C.I. ARclad S.A(Universidad EIA, 2020) Mendoza Zamora, Valentina; Marín García, Fredy AlexanderRESUMEN: Este proyecto comprende la implementación y control de un sistema extractor de rollos o también denominado “Gin Pole”, aplicado a una cortadora rebobinadora Titan SR6 en la planta de producción de Rionegro de la empresa C.I ARclad S. A. Para ello, se hace uso de una metodología propia de los proyectos de ingeniería basada en el libro “Engineering Design” de Dieter y Smith; incluye la lectura de contexto, pasando por el diseño de detalle y llevando el proyecto hasta una etapa de implementación y seguimiento. Pretende establecer una base estructurada para el desarrollo de innovaciones de ingeniería en la empresa y a su vez mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, así como el desempeño de la máquina. En el proceso se hace uso de diversos softwares como Fusion 360 y Automation Studio para generar las simulaciones del sistema. De la misma forma se tiene en cuenta las normas, nomenclatura y estándares propios de la industria como ANSI/ISA, ISO e ICONTEC para la elaboración de los planos. Como resultado final se obtiene un sistema completamente funcional integrado por componentes mecánicos, eléctricos, neumáticos y de control con su respectivo manual de operaciones, que incluye planos mecánicos, manual de ensamble, planos eléctricos, planos neumáticos, código de control, programas editables, descripción del sistema y análisis de resultados. Entre los elementos claves de la construcción del proyecto se encuentran el controlador lógico programable (PLC) Logo de Siemens desde donde se controla toda la operación. Para medir los resultados del proyecto cuantitativamente se comparan los tiempos promedio de extracción de rollos con y sin el sistema y de manera cualitativa se aplica una encuesta a todos las partes interesadas y beneficiadas directamente por el proyecto al interior de la organización.Publicación Acceso abierto Sistema de Emplaquetado Automatico por 28 Piezas Dentales(Universidad EIA, 2015) González Zuluaga, FelipeEl presente trabajo consiste en el diseño, implementación y validación de un puesto de trabajo para realizar el emplaquetado de 28 piezas dentales. La motivación para realizar este proyecto surge de la petición del proceso de producción de dientes en New Stetic, ya que esta actividad la se realizaba de forma manual y además requiere de que un operario ejerza presión repetidamente con sus manos, lo cual con el paso del tiempo se podría transformar en una enfermedad osteomuscular y por esto se propone realizar un puesto de trabajo semiautomatizado que cumpla con la normativa y le dé solución al problema. Desde el proceso de producción de dientes, la actividad se había realizado de forma manual, en la actualidad el proceso produce plaquetas de 6, 8 y 28 piezas dentales, la producción de plaquetas de 6 y 8 piezas dentales se encuentra semiautomatizada, pero el proceso de 28 dentales no cuenta con ninguna automatización lo que lo convierte en una actividad que pocos operarios especializados pueden realizar, el motivo por el cual no se puede utilizar el mismo puesto de trabajo para realizar el emplaquetado x28 es que la ubicación del cilindro neumático se encuentra en la parte superior de la mesa, lo cual interfiere con el área de trabajo para realizar plaquetas de 28 piezas. Se abordó el problema del diseño del puesto de trabajo realizando un proceso de diseño mecatrónico, inicialmente se tuvieron reuniones con el proceso de producción, los operarios y seguridad industrial, una vez claras las necesidades se procede con el planteamiento de varias soluciones y se decide implementar la mejor, se hizo énfasis en el diseño del sistema mecánico debido a que es el motivo principal por el cual no se había podido desarrollar una automatización para este puesto. Teniendo claro cómo se iba a realizar el proceso de emplaquetado se procede al diseño del puesto de trabajo y a su respectiva implementación. Se realizan ensayos con distintas referencias de piezas dentales, una vez la calidad del producto conto con la aprobación del proceso, se realizó la instalación del puesto en el área de producción. Se realizan ensayos con los procesos de emplaquetado manual y automatizado, se observan diferencias en los tiempos en que tardan en realizar una plaqueta de 28 piezas dentales y se concluye que hubo una reducción en los tiempos por plaqueta, lo cual permite aumentar la producción. Se da cumplimiento a las necesidades planteadas por el proceso pues se implementa el sistema mecánico el cual realiza la presión necesaria para realizar el proceso de emplaquetado y se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades osteomusculares debido a que el operario no tiene que ejercer presión repetidamente sobre la plaqueta y adicionalmente se puede especializar en otros movimientos que requiere la actividad.