Examinando por Materia "Plastic deformation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación técnico – económica de una mezcla asfaltica en caliente modificada con viatop plus fep(Universidad EIA, 2016) Aristizábal Isaza, Miguel; Cifuentes Mosquera, Sergio AlfredoGran parte de la inversión planeada de Colombia en infraestructura es en mantenimiento vial, ya que la mayoría de las vías tienen que ser intervenidas cada 5 años después de su construcción debido a daños en la carpeta de rodadura. Esto ha incentivado al desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para mejorar su desempeño ante temperaturas extremas y cargas de servicio. Desde el área de innovación y tecnología de la empresa Conasfaltos S.A. se hacen diseños de mezclas asfálticas con nuevos aditivos para mejorar sus propiedades y obtener mezclas asfálticas mas durables en el tiempo. En este trabajo se evalúa el desempeño de una mezcla asfáltico de alto módulo(MAM) con adición de Viatop Plus FEP, el cual contiene 20% fibra de celulosa y 80% aditivo funcional no ha sido estudiado en Colombia anteriormente y se compara técnica y económicamente con la MAM con asfalto tipo V que se produce en la planta de Conasfaltos S.A. Se caracterizó el asfalto 60/70 proveniente de Ecopetrol con las normas del INVIAS 2013,posteriormente se modificó este asfalto agregándole el 15% de su peso con Viatop Plus FEP y se le realizaron pruebas de caracterización y desempeño a este asfalto modificado, se obtuvo un asfalto que cumple con todos los requerimientos del INVIAS para clasificarse como asfalto tipo V. Además, el asfalto con fibras tuvo un mejor desempeño ante diferentes niveles de deformación y por ende durante todo el ciclo de vida del pavimento se esperaría un mejor comportamiento a fatiga. La mezcla asfáltica con adición de fibras se diseñó con los agregados de la cantera de Conasfaltos S.A. ya caracterizados según las normas del INVIAS y se utilizó la misma proporción de agregados que se utiliza normalmente para la producción de la MAM de esta empresa. Se encontró el óptimo de asfalto en 5.4% sobre el peso de los agregados pétreos. Se evaluó la mezcla en su óptimo de asfalto mediante ensayos de módulo dinámico y deformación plástica y se obtuvo resultados propios de una MAM. Comparando los resultados obtenidos de la mezcla con fibra con la producida por Conasfaltos S.A., se tiene menor módulo dinámico y mas deformación plástica en la producida con fibras.Publicación Acceso abierto Implementación de la robótica en procesos de conformado de laminas(Universidad EIA, 2024) Ochoa Cañas, Sebastián; Ortiz Camacho, Manuel Jose; Wilches Peñas, Luis VicenteRESUMEN: Este proyecto tiene como objetivo evaluar las capacidades del robot ABB IRB140 de la Universidad EIA para implementar procesos de conformado incremental de láminas metálicas (ISF). Este método, desarrollado en las últimas décadas, surge en la industria como una alternativa a los procesos tradicionales que requieren troqueles costosos y generan considerables pérdidas de material. La metodología empleada incluyó el diseño de un sistema de sujeción adaptable, la fabricación de herramientas especializadas y la programación de trayectorias utilizando el lenguaje RAPID y el software RobotStudio. Adicionalmente, se desarrolló un algoritmo en Python para generar trayectorias progresivas, ajustando parámetros clave como velocidad, ángulo de pared y profundidad. Los resultados preliminares demostraron que el robot puede ejecutar procesos de ISF con precisión y control, validando su uso en aplicaciones de manufactura avanzada. Se limitó su área de trabajo para establecer parámetros de seguridad en un entorno académico, con el fin de ser adaptable a futuras investigaciones. Este trabajo contribuye al desarrollo de soluciones de manufactura avanzada en contextos académicos, estableciendo un sistema base que puede ser utilizado para optimizar procesos de materiales y evaluar el desempeño del robot en aplicaciones más complejas. Palabras clave: Robótica industrial, conformado incremental, manufactura avanzada, ABB IRB140, límite elástico, deformación plástica