• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Planificación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asesoría en planificación industrial al instituto de capacitación Los Álamos
    (Universidad EIA, 2004) Villa Escobar, Paula Alejandra; Galeano, Myriam; Medina, Juan Carlos; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN La Corporación Instituto de Capacitación Los Álamos, es una institución de beneficio social, autónoma, sin ánimo de lucro, que busca capacitar a las personas con discapacidades cognitivas, brindándoles un espacio de educación y recreación por medio de diferentes programas. Desde hace algunos años, la Institución ha venido cambiando la forma de gerenciar, pasando de una gestión fundamentalmente solidaria a un enfoque más administrativo. De esta manera y con el objetivo de administrar y controlar adecuadamente los recursos, se hace necesario el conocimiento de los costos individuales de los servicios que presta. Asimismo, el deseo de administrar el instituto con una visión más integral, llevó a la dirección a preocuparse por las condiciones de riesgos y seguridad que se tienen en el establecimiento y las medidas que se deben tomar. Por medio de este trabajo, se logró establecer una estructura de costos que permite calcular y controlar los costos de cada programa en un determinado periodo. Igualmente, se orientó y apoyó al personal encargado de las actividades necesarias para la evaluación de riesgos y prevención de desastres. Finalmente, como propuesta, se elaboró un programa en Visual Basic que permite calcular instantáneamente el costo de un usuario de un programa definido en un periodo determinado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de pronóstico para generación de energía renovable
    (Universidad EIA, 2024) García Ruiz, Alejandro; Zapata Ramírez, Sebastián
    RESUMEN: Con el aumento de las fuentes de energía no convencionales, como la solar y la eólica, surge la necesidad de abordar los desafíos que presentan su variabilidad e intermitencia. Estos factores influyen en la planificación y el despacho de energía en el mercado, lo que crea la necesidad de predecir la generación de energía verde de manera confiable. Este proyecto se centra en el desarrollo de un modelo de predicción que permita pronosticar la generación de energías renovables, brindando a usuarios y reguladores del mercado una herramienta para la planificación y el despacho de la electricidad. El estudio se centra exclusivamente en ciertas plantas colombianas, para las cuales se disponen de datos históricos. La metodología empleada sigue el enfoque CRISP-DM, que incluye el entendimiento del negocio, el entendimiento de los datos, la preparación de estos, el modelado y la evaluación del modelo. En la etapa de modelado, se empleó el modelo estadístico SARIMAX que busca capturar el comportamiento de los datos cómo series temporales, analizando variables endógenas y exógenas. A través de esta metodología, el trabajo busca establecer una predicción valiosa basada en los datos disponibles. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que, aunque la precisión del pronóstico se ve limitada por la cantidad de variables que influyen en la generación de energía renovable, el modelo logra capturar patrones generales de comportamiento. Esto proporciona una base sólida para el desarrollo de herramientas de predicción en energía renovable, lo cual puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad y eficiencia energética del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Propuesta de procedimiento para la vinculación efectiva del modelo 3D con la planificación de obras usando la metodología BIM. Caso de estudio: Edificio de nueve pisos.
    (Universidad EIA, 2024) Duque Vallejo, Felipe; Builes Mejía, Juan Camilo
    RESUMEN: Este trabajo analiza cómo la integración de modelos 3D con la planificación de obras mediante la metodología BIM puede mejorar los procesos constructivos. Utilizando como caso de estudio un edificio de nueve pisos, se identificaron actividades clave, especialmente en cimentación y estructura, evaluando cuáles pueden modelarse y simularse para optimizar el tiempo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo