Examinando por Materia "Physiological variables"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aplicativo de asistencia deportiva a partir del procesamiento de señales fisiológicas(Universidad EIA, 2023) Guevara Yandar, Lucero Karina; Casas Ramírez, Andrea; Torres Villa, Robinson AlbertoRESUMEN: el sedentarismo es un estilo de vida que implica la falta de actividad física cotidiana y graves consecuencias de salud para aquellas personas que lo practican, pues aproximadamente el 60% de la población pone su salud en riesgo debido a una vida inactiva (Ambroa, 2016). Dicha falta de ejercicio regular puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la depresión; y es uno de los problemas actuales de la salud pública (A. Pérez et al., 2017), pues se estima que causa alrededor del 6 % de todas las muertes a nivel mundial, con 3,2 millones de muertes al año (Ruiz et al., 2021). Por tal magnitud, el propósito de este proyecto es la construcción de un aplicativo de asistencia deportiva para personas sedentarias por medio del procesamiento de sus señales fisiológicas, que sea capaz de generar recomendaciones específicas y que motive a las personas a llevar un estilo de vida activo. El proyecto sigue la metodología de Ulrich y Eppinger, que consiste en identificar las necesidades y requerimientos iniciales de la interfaz, generar conceptos y alternativas de solución, y seleccionar la opción más adecuada. Para así, proceder luego al diseño detallado del aplicativo, en el que se tienen en cuenta la configuración de los aspectos teóricos, funcionales y estéticos. Posteriormente, se lleva a cabo la ejecución de las pruebas de esfuerzo físico en las personas voluntarias, en donde se adquieren y almacenan variables fisiológicas relevantes, que luego se ingresan al aplicativo, para generar por medio de diferentes procesos o cálculos clasificaciones como el nivel de sedentarismo, la aptitud cardiorrespiratoria y el índice de masa corporal; y en base a estas, asignar un plan de entrenamiento personalizado para cada usuario; el cual se implementa durante un período de 4 semanas e incluye la realización de un seguimiento para evaluar el progreso. De esta manera, se obtiene como resultado final un aplicativo que brinda una experiencia amigable al usuario y ofrece una amplia gama de herramientas para interpretar la condición física de las personas, además, de estimular la adherencia a la práctica deportiva. Asimismo, ofrece un plan de entrenamiento personalizado para personas sedentarias, que permite mejorar valores de las variables fisiológicas, como la frecuencia cardíaca y el consumo máximo de oxígeno.Publicación Acceso abierto Sistema vestible para la adquisición de la variación de la frecuencia de pulso en diferentes ubicaciones anatómicas(Universidad EIA, 2020) Arango Bedoya, Juan Pablo; Torres Villa, Róbinson AlbertoRESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un dispositivo que permita la obtención de la variabilidad de la frecuencia de pulso en diferentes ubicaciones anatómicas y pretende iniciar un nuevo proyecto que tiene como finalidad impactar el campo del diagnóstico de enfermedades cardiovasculares en la medicina. Se presenta como un proyecto necesario ya que propone una solución a la falta de un diagnóstico oportuno de enfermedades cardiovasculares por medio de la fotopletismografía, en donde gracias al bajo costo de esta tecnología y su alto grado de adaptabilidad al usuario, permitirá que una alta cantidad de personas pueda realizarse constantemente exámenes de diagnóstico y así puedan comenzar de una manera oportuna los procedimientos médicos en caso de ser necesarios. En un comienzo se realizará todo lo correspondiente a la elaboración del dispositivo y sus pruebas de funcionamiento. Posteriormente, se adaptarán todos estos componentes electrónicos con el fin de que no sean molestos para el usuario a la hora de ser instalados y, por último, se realizarán las pruebas que indiquen si en realidad el dispositivo almacena las variables fisiológicas anteriormente mencionadas. Los resultados esperados en esta investigación servirán como base para estudios futuros, en donde se buscará, mediante el análisis y el procesamiento de las señales, una relación entre variabilidad de la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia de pulso y, con esta relación, poder realizar el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares por medio de la fotopletismografía.