• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Perfil de Flujo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación teórico experimental de perfiles de flujo
    (Universidad EIA, 2001) Díaz Díaz, Claudia; Barros Martínez, Juan Fernando; Universidad EIA
    RESUMEN: Se reprodujeron todos los perfiles de flujo que se presentan en canales rectangulares, en un modelo físico que se diseñó, construyó y adaptó al canal existente en el laboratorio de hidráulica de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. El modelo consiste en cuatro paneles de acrílico con sus respectivos marcos de madera machihembrados para un ensamble longitudinal sencillo. El ensamble transversal se hizo con cuatro travesaños de madera que se fijaron a los marcos de los paneles y a los extremos del canal existente. La formación de los perfiles se logró con dos dispositivos de control: aguas arriba del canal, una compuerta de acrílico albergada en un cuerpo de madera que se acciona para el control de los perfiles supercríticos; aguas abajo una estructura tipo celosía que se emplea para el control y la estabilidad de los perfiles subcríticos. Para cada perfil de flujo (y para tres caudales diferentes) se llevan a cabo mediciones de las profundidades del agua en el canal con un limnímetro (con precisión de décimas de milímetro), cada 10cm en una longitud total de 2.50m. Los datos obtenidos de las mediciones experimentales se confrontan con los calculados por medio del método del paso estándar y posteriormente, se elaboran unas gráficas que relacionan la diferencia entre las profundidades experimentales y teóricas con los valores correspondientes de pendiente de energía, velocidad y profundidad teórica de cada sección. Estos resultados se organizan en una tabla y con ello se presentan diversas observaciones de la diferencia teórico experimental de cada perfil. De los análisis realizados se observó que los perfiles que se encuentran ubicados en la zona 1 presentan una diferencia mínima entre las profundidades teórica y experimental, y los perfiles que se encuentran ubicados en la zona 3 presentan una diferencia alta con excepción del perfil C3, que tiene una diferencia baja. Durante el trabajo no se formuló ninguna hipótesis del comportamiento y la precisión de los perfiles de flujo, simplemente se hizo un estudio teórico experimental de ellos, pues aunque tienden a agruparse según la zona en la que se ubican, no todos siguen la misma tendencia; así que se deja la inquietud para futuras investigaciones. Anexo al trabajo se realizó un video en el que se muestra el montaje del canal y las prácticas en el laboratorio de la formación de los perfiles de flujo, el cual servirá como material didáctico para los estudiantes.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo