Examinando por Materia "Perfect market"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativas de financiación para pequeñas constructoras en Medellín(Universidad EIA, 2024) Gomez Espinal, Juan Pablo; Castro Giraldo, Martin; Henao Rendon, Josue LibardoRESUMEN:El proyecto se centra en abordar las dificultades que enfrentan las pequeñas constructoras en Medellín para acceder a financiamiento, proponer soluciones para superar estas barreras y evaluar el impacto que tendría en la economía. Se reconoce el entorno oligopólico del sector de la construcción, que limita la competencia y el acceso equitativo al mercado, promoviendo el déficit habitacional y la exclusión financiera. La justificación del estudio se basa en la necesidad de promover un entorno más equitativo y competitivo en el sector, lo que podría beneficiar tanto a las empresas emergentes como a los consumidores, así como también en impulsar el desarrollo de la infraestructura y democratizar la inversión en el mercado inmobiliario. La metodología propuesta incluye un análisis de la literatura existente, entrevistas con grandes y pequeñas constructoras, bancos y entidades del gremio constructor, y la evaluación de modelos de financiamiento utilizados en otros países o sectores. Se espera que este enfoque permita identificar las principales barreras y desafíos específicos que enfrentan las pequeñas constructoras en Medellín, así como también identificar prácticas exitosas que puedan adaptarse al contexto local. Además, reconocer los aspectos del entorno económico del sector tales como las barreras de entrada, las diferentes estructuras de mercado, la estructura de capital y políticas monetarias. A partir de esta investigación, se buscará diseñar recomendaciones concretas dirigidas a diferentes actores, como entidades gubernamentales, instituciones financieras y asociaciones del sector de la construcción, con el fin de promover la implementación de nuevas estrategias de financiamiento que impulsen el crecimiento y la diversificación del mercado de la construcción en la ciudad.