• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Parámetro de forma"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Alternativa para la mitigación de las inundaciones fluviales en la quebrada La Reina, ubicada en el sector de Los Arenaless, Caracolí
    (Universidad EIA, 2023) Tamayo Castaño, Miguel; Bohórquez Álzate, David Alejandro; Gaviria Arbeláez, Carlos José
    RESUMEN: en Colombia, debido a su geomorfología y condiciones climáticas, es común que se produzcan inundaciones fluviales a lo largo del año. Uno de los municipios afectados por este fenómeno es Caracolí, ubicado en el departamento de Antioquia. En particular, el barrio Los Arenales ha experimentado problemas recurrentes de inundación debido a la presencia de la quebrada La Reina. Con el fin de mitigar los efectos devastadores de las inundaciones en el barrio Los Arenales, se ha propuesto llevar a cabo una serie de medidas. En primer lugar, se realizará un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de la quebrada La Reina. Este diagnóstico permitirá obtener información detallada sobre la hidrología y la geomorfología de la cuenca, así como identificar los factores que contribuyen a las inundaciones. Posteriormente, se llevará a cabo un estudio hidrológico y geomorfológico de la cuenca La Reina. Este estudio se enfocará en analizar los patrones de flujo de agua, las características del terreno y otros factores relevantes que influyen en las inundaciones. Con esta información, se podrá evaluar de manera más precisa la magnitud y la frecuencia de las inundaciones, así como comprender mejor los procesos hidrológicos y geomorfológicos involucrados. A continuación, se seleccionarán diversas alternativas de mitigación, las cuales serán analizadas mediante la modelación en HEC-RAS. Esta etapa involucrará la simulación computacional de diferentes escenarios y medidas de intervención, con el objetivo de evaluar su efectividad y determinar su impacto potencial en la reducción de las inundaciones. Se presentará la mejor alternativa de mitigación, basada en cuatro criterios principales: económico, social, ambiental y los resultados obtenidos a través de la modelación. Esta selección considerará tanto la viabilidad financiera de las medidas propuestas, como su impacto en la comunidad y el medio ambiente. Además, se tomará en cuenta el rendimiento de las alternativas según los resultados obtenidos en el modelo, lo que proporcionará una base objetiva para la toma de decisiones. La metodología empleada para abordar el estudio de mitigación de inundaciones en el barrio Los Arenales del municipio de Caracolí se divide en varias etapas. En primer lugar, se realiza un exhaustivo diagnóstico de la quebrada La Reina, donde se recopila información relevante y se realizan salidas de campo para identificar las intervenciones humanas presentes en la zona. Asimismo, se lleva a cabo un análisis detallado de la geomorfología del cauce y se realiza un levantamiento topográfico para obtener datos precisos. Se procede a la caracterización de la cuenca utilizando herramientas como ArcGIS y Google Earth. Estas herramientas permiten obtener parámetros geomorfológicos esenciales, como la forma de la cuenca, las características del relieve, la red de drenaje y el perfil del cauce principal. Estos parámetros son fundamentales para comprender la magnitud y el comportamiento de la cuenca, y se utilizan diversos métodos, como el Racional, SCS y el balance hídrico a largo plazo, para estimar los caudales. Con el fin de complementar el diagnóstico, se recopila información de estudios previos y registros de inundación. Esto proporciona datos históricos y contextualiza la problemática actual de inundaciones en el área de estudio. El diagnóstico final se basa en la evaluación del estado del cauce y la delimitación precisa de la cuenca, junto con la recopilación de parámetros relevantes para la modelación hidráulica. En cuanto a la estimación de los caudales, se emplean metodologías adecuadas para áreas con información limitada. Se recurre a diversas fuentes, como el IDEAM y la Secretaría de Planeación y movilidad del municipio de Caracolí, y se aplican métodos como el hidrograma unitario o el método racional, según las características particulares de la cuenca. Estos métodos permiten estimar los caudales con resultados aceptables en cuencas de menor extensión. Por último, se lleva a cabo la modelación hidráulica de las alternativas de mitigación de inundaciones utilizando el software HEC-RAS. Se dimensionan las diferentes opciones y se generan modelos que son evaluados en base a criterios económicos, ambientales y sociales, además de considerar los resultados obtenidos en el modelo. Este enfoque multidimensional garantiza la selección de la mejor alternativa de mitigación, que se ajuste a las necesidades específicas de la comunidad y minimice los impactos negativos en el entorno natural. En el proceso de análisis, se evaluaron cuatro alternativas para mitigar las inundaciones en el barrio Los Arenales del municipio de Caracolí. Estas alternativas consistieron en la construcción de diques, la creación de un parque inundable, la modificación de la rugosidad del cauce y la excavación a lo largo de la quebrada. Después de un exhaustivo análisis, se determinó que la opción de cambiar la rugosidad del cauce no resolvía de manera efectiva el problema de las inundaciones. Sin embargo, las otras tres alternativas mostraron viabilidad para abordar la situación. No obstante, al considerar los cuatro criterios de evaluación (económico, ambiental, social y resultado del modelo), se concluyó que la mejor alternativa era la excavación del cauce. Esta opción demostró un mejor desempeño en términos de costos, impacto ambiental, beneficios sociales y resultados obtenidos a través del modelo hidráulico utilizado. Por lo tanto, se recomienda implementar la excavación del cauce como la medida principal para mitigar las inundaciones en el barrio Los Arenales. Esta alternativa presenta una solución más integral y efectiva, brindando beneficios significativos en términos de reducción de riesgos, protección de la comunidad y preservación del entorno natural.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo