• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pallets"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de la tecnología de identificación por radio frecuencia-RFID en la cadena de suministro para productos de consumo en Medellín
    (Universidad EIA, 2010) Posada Hernández, Jennifer; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: La tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID se proyecta como una herramienta que permite alcanzar la eficiencia en sus múltiples y variadas aplicaciones, no siendo la excepción la gestión de la cadena de suministro. Para comprender sus bondades se debe comenzar por entender en qué consiste y cómo opera. En el desarrollo de este trabajo se presenta información de cómo nace la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID, qué otras aplicaciones tiene, características importantes de sus componentes principales como lo son las etiquetas, los lectores, las antenas; cómo interactúan, qué es el Código Electrónico del Producto-EPC, cómo la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID y el Código Electrónico del Producto-EPC se diferencian del código de barras, cuáles son los beneficios y debilidades de la tecnología, relación costo/beneficio, casos de implementación en Medellín-Colombia, preocupaciones en cuanto a las políticas de privacidad, perspectiva de la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID en la ciudad de Medellín, entre muchas otras variables. El enfoque principal de este trabajo es el de identificar el uso de la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID en la cadena de suministro para productos de consumo en la ciudad de Medellín. Para lograr esto, se evalúan las variables mencionadas anteriormente por medio de casos de estudio, revisión documental y entrevistas a expertos. A través de las encuestas realizadas a empresas de productos de consumo de la ciudad de Medellín, se puede concluir que el grado de conocimiento que se tiene sobre la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID es muy bajo, con la tendencia de ser las empresas grandes las más informadas, seguidas por las empresas pequeñas y por último las medianas. El 67.65% del total de los encuestados no saben cuál es la diferencia entre el código de barras y la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia-RFID, de la misma manera el mismo porcentaje de personas no tiene ningún conocimiento sobre esta tecnología. Uno de los aspectos que más se destaca de esta tecnología, al trabajar con el Código Electrónico del Producto-EPC, es su capacidad de brindar trazabilidad y visibilidad a través de la cadena de suministro. Una de sus mayores debilidades es el costo de implementación, variable que después es analizada mediante el Retorno Sobre la Inversión-ROI proporcionado por la relación costo/beneficio y que ilustra el periodo de recuperación de la inversión y los avances en cuanto a eficiencia que permite la implementación de la tecnología.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo