Examinando por Materia "PTV Vissim"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aplicación del Módulo de Predicción de Accidentes del Manual de Seguridad Vial HSM de la AASHTO en la Intersección de la Avenida Ferrocarril y la Calle Barranquilla(Universidad EIA, 2023) González Campo, Cristian Andrés; Contreras Celedón, JefhersonRESUMEN: la comuna 10 de Medellín, mejor conocida como La Candelaria, ubicada en el centro de la ciudad, es la comuna con mayor cantidad de accidentes por año. El crecimiento comercial y escolar de la zona, junto con el crecimiento exponencial del parque automotor de la ciudad, no ayudan a la reducción de esta problemática. La intersección de la calle Barranquilla y la Avenida Ferrocarril es una de las intersecciones con más incidentes de movilidad de la comuna 10, y del Valle de Aburrá. En esta intersección se aplicará el método de predicción de accidentes del manual de seguridad vial HSM (Highway Safety Manual) de la AASHTO, al seguir las normas y lineamientos establecidos en el HSM, se podrán implementar intervenciones adecuadas y efectivas, como modificaciones en la señalización, la redistribución del flujo de tráfico y la implementación de medidas de control de velocidad. De esta manera, se busca garantizar que la intersección sea más segura y eficiente, contribuyendo a la protección de los usuarios de la vía y mejorando la calidad del transporte en general. Este manual se apoya en un enfoque predictivo que se fundamenta en una variedad de variables, entre las cuales se incluyen el tipo de intersección, las condiciones geométricas, el flujo vehicular, el volumen peatonal y el inventario vial. Para llevar a cabo este enfoque predictivo, se utilizan factores de modificación de accidentes (CMFs) y funciones de rendimiento de seguridad (SPF) con el fin de recopilar y analizar datos relevantes. Estos elementos proporcionan una base sólida para evaluar distintas opciones de mejora con el propósito de desarrollar alternativas que contribuyan significativamente a la reducción de accidentes en la intersección. En adición, se utilizó un software de modelación microscópica de tránsito (PTV Vissim) en el cual, se introdujeron los datos obtenidos en campo y se verificó si dicho modelo convergía con la realidad de la zona de estudio. Dicho modelo, ayudó a comprobar si las posibles intervenciones que se obtuvieron con las matrices multicriterio del manual HSM logran su objetivo, el cual era disminuir la tasa de accidentalidad, la evaluación de este aspecto se realiza utilizando los resultados del modelo y los estudios de expertos en la materia, considerando varios factores, siendo los niveles de servicio el principal y más crucial. Además de esto, se incorporan elementos adicionales como la longitud de las colas, el tiempo perdido en las paradas y la cantidad de paradas efectuadas. Aunque se cumplieron todos los objetivos estipulados, el propósito de la metodología de predicción de accidentes del manual HSM no fue la esperada, presentando como resultado que, en esta intersección, para reducir la tasa de accidentalidad hay que recurrir a otro tipo de métodos.Publicación Acceso abierto Propuesta de alternativa para la intersección entre la autopista sur y la avenida Pilsen en Itagüí, Antioquia(Universidad EIA, 2021) Campo Enríquez, Kevin Mauricio; Gonzáles Jaramillo, José Camilo; Pava Restrepo, AndrésRESUMEN: La intersección de la Calle 37B (Avenida Pilsen) con la carrera 42 (Autopista Sur) es un cruce vial ubicado en el municipio de Itagüí en el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia. Cruce vial que al igual que muchas vías en el área metropolitana se han visto afectadas por el gran incremento del parque automotor lo cual tratándose de una avenida que comunica a través de un puente las vías principales a los costados del río Medellín y una autopista que conforma el corredor vial del río que atraviesa todo el valle comunicando el Norte con el Sur a nivel municipal, intermunicipal y del país tienen un gran impacto en toda la movilidad. Problema asociado a que la intersección cuenta solo con un control semafórico para permitir todas las maniobras en el cruce creando un embotellamiento tanto en la Avenida Pilsen con la Autopista Sur creando grandes colas de espera y disminuyendo los tiempos de viaje. Siguiendo la definición de una autopista es contraproducente cortar el flujo mediante un semáforo pues esta pierde su razón de ser. El presente proyecto pretende presentar una propuesta para mejorar la movilidad en esta intersección mediante la implementación de una alternativa que contemple los criterios de tránsito necesarios que justifiquen la intervención para los cuales se comienza con el diagnóstico de la intersección actual mediante un estudio de tránsito que contempla la obtención de información primaria como aforos y levantamientos geométricos y de información secundaria como referencias bibliográficas, seguido de la utilización de un software de modelación para la representación de la zona en estudio y la posterior calibración y evaluación del comportamiento vehicular para la obtención de resultados evaluables y comparables. Posteriormente se hace el planteamiento de las posibles alternativas de solución las cuales se representan sobre el modelo base calibrado a un periodo de diseño de 10 años y se evalúa con los volúmenes llevados a este periodo para observar el grado de utilidad a periodo de diseño para que la alternativa tenga una vida útil efectiva y se justifique su realización y proceder después con la evaluación de estas alternativas utilizando criterios que permitan definir la mejora o deterioro de la movilidad con la implementación de las alternativas evaluando el costo-beneficio para terminar seleccionando la alternativa que presente un mejor grado de lo antes mencionado a la cual se le realizara un plan de implementación que consiste en un presupuesto en Fase I y un cronograma de obra donde se definan la planeación de toda la ejecución de la obra así como recomendaciones.