Examinando por Materia "Nube"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo OCR para reconocimiento de placas de vehículos(Universidad EIA, 2019) Franco Taborda, Brayan Stiven; Valencia Villa, Juan SebastiánRESUMEN: En esta época donde la tecnología es un punto de partida importante en toda organización y ayuda de manera significativa a las empresas a optimizar sus procesos, es más común ver día a día una infinidad de requerimientos en la industria en aras de usar estas tecnologías y desarrollos para mejorar la productividad de cara al negocio. En este trabajo se plantea la posibilidad de desarrollar un modelo para reconocimiento de placas de los vehículos en fotos tomadas por smartphones para la empresa Renting Colombia, buscando poder pasar esa información de la placa inicialmente en una imagen; a texto plano. Para esto, se hicieron diferente tipo de pruebas, y desarrollo de ambientes y herramientas para llegar a este objetivo, inicialmente se desarrolla un modelo en Python con ayuda de librerías como opencv que permite el tratamiento de caracteres, sobre una infraestructura montada en nube, sin embargo, con el pasar del tiempo se fueron descubriendo herramientas y metodología que podían hacer este reconocimiento de caracteres mucho más eficiente. Finalmente se termina implementando una aplicación móvil que toma la imagen de la placa por medio de la cámara, analiza dicha imagen, la envía a una nube; donde está el modelo OCR especializado en reconocimiento de caracteres, se hace el análisis y devuelve a la aplicación móvil el contenido de la placa en texto plano.Publicación Acceso abierto Modelo para la migración de una PYME hacia la computación en la nube(Universidad EIA, 2013) Hoyos Ospina, Andrea; Toro Veléz, Manuel; Lochmuller, ChristianLas pequeñas y medianas empresas colombianas deben empezar a conocer más a fondo y considerar seriamente incursionar en la nueva ola tecnológica la cual es la computación en la nube; esto con el fin de tomar ventajas de los beneficios que trae utilizar herramientas de esta tecnología, como lo son lograr reducciones económicas en inversiones de capital y más efectividad. Para facilitarle la migración hacia la nube a las Pymes colombianas, este trabajo propone una guía que está basada en el modelo de desarrollo de software en cascada, en la cual se consideran las etapas de requisitos, análisis, en donde se dan recomendaciones a la hora de escoger el proveedor de herramienta en la nube, migración, implementación y pruebas y monitoreo y mantenimiento para realizar una correcta y exitosa migración. Para esto se describe qué es la computación en la nube, sus beneficios, desventajas y cómo puede ayudar en la reducción de costos. Se analizan también cinco pymes colombianas, cómo realizan éstas sus procesos de facturación, contabilidad, manejo de inventario, y manejo de clientes y proveedores. Se recomienda también herramientas en la nube para que ayuden a agilizar estos procesos. Se realizó, como el resultado principal de esta investigación, una página web (http://guiaparamigraralanube.weebly.com/) y un video, en donde se explica los pasos que se deben seguir para migrar hacia la nube, se explican los beneficios de la computación en la nube y se muestran las herramientas recomendadas. Esta página es una síntesis del trabajo de grado desarrollado. Por último se validó la guía propuesta en la empresa local de tecnología VIVECOMP S.A.S. por medio de una encuesta realizada al gerente de esta organización, la cual tuvo resultados positivos, ya que la persona encuestada la consideró un buen “modelo”, claro y el cual podría seguir cuando realizará la migración a la nube.