• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nivel de servicio"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de alternativas para la intersección de la Carrera 43ª con la Calle 4 Sur
    (2021) Velásquez Sánchez, Juan Pablo; Restrepo Hincapié, David; Gómez Sierra, Juan Manuel
    RESUMEN: La comuna 14, también conocida como “El Poblado”, ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia; es la zona con mayor tasa de motorización por hogar de todo el Valle de Aburrá, además cuenta con un creciente parque automotor, aumento de zonas residenciales y comerciales. También es una zona muy atractiva para otras actividades económicas que han desencadenado un aumento en la congestión del sector. La Avenida del Poblado, ubicada en la comuna 14 de la ciudad de Medellín, es una vía que comunica importantes barrios como el Poblado, Castropol, Manila, Lalinde, etc, e incluso conecta a la ciudad de Medellín con el Municipio de Envigado. Adicionalmente, alrededor de la avenida del poblado se encuentran zonas urbanizadas y centros empresariales, como es el caso de la Milla de Oro. La intersección entre la Avenida El Poblado y la Calle 4 sur no ha sido una excepción a la condición de tráfico vehicular, y si a esto se le suma la construcción del puente Gilberto Echeverri Mejía, el cual finaliza en la Calle 4 sur, se tiene una problemática que crece proporcional con el incremento del parque automotor de la ciudad. En la actualidad, es habitual encontrar embotellamiento en todas las maniobras de la intersección, las cuales son reguladas mediante ciclos semafóricos que evidentemente no logran evacuar los vehículos de forma tal que se cumpla con las necesidades de movilidad. En el presente trabajo se busca evaluar bocetos de alternativas previamente planteadas por el consorcio AIM – JPS/048 y compararlas con alternativas planteadas por los autores del proyecto. Estas propuestas serán modeladas con el uso del software PTV VISSM, y el análisis de los resultados determinará la alternativa que mejor desempeño tenga de acuerdo con los criterios definidos y las condiciones presentadas. Por último, se pretende definir un pre diseño geométrico de acuerdo con la normativa colombiana y desarrollar un presupuesto preliminar para que el proyecto tenga más elementos de valor y represente mayor utilidad a quien le pudiera interesar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del flujo vehicular en la intersección de la carrera 70 con la calle 9 por la construcción de una vía subterránea en el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera
    (Universidad EIA, 2012) Blair Sierra, Catalina; Guevara Aristizábal, Daniel Alejandro; Ruiz Arbeláez, Sandra Lucía
    La construcción de la vía subterránea atraería viajes que en la actualidad se efectúan por otras rutas, generaría nuevos viajes y además podría incrementar considerablemente los flujos vehiculares en algunas maniobras respecto a lo que se presenta hoy en día, razón por la cual se realizó un análisis detallado de las zonas directamente influenciadas, evaluando el estado actual y futuro de algunos puntos críticos como es la intersección de la carrera 70 con la calle 9, cruce que estaría directamente influenciado en el caso de llegar a ejecutarse este proyecto al quedar ubicado en el portal de acceso occidental del deprimido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reestructuración del sistema productivo de una empresa del sector textil en Medellín. Caso: La Stampería S.A
    (Universidad EIA, 2012) Begué Hoyos, Luisa; Moreno Arias, Mauricio
    La Stampería S.A es una empresa estampadora de telas, creada hace 10 años en Medellín, de carácter familiar y fundada por dos personas con gran experiencia en el sector textil pero con conocimientos básicos en producción. Es por esto que en el día a día fueron estableciendo los métodos de trabajo, de una forma más práctica que eficaz y los procesos productivos no son muy organizados. La empresa está en un buen momento para crecer y conseguir una mayor participación en el mercado, buscando nuevas estrategias que le permitan ganar una ventaja competitiva y verse más atractiva a los ojos de los clientes. Lo que se pretende con este trabajo es presentar a la empresa un sistema productivo que maximice la eficiencia de los procesos, reflejada en la rentabilidad, calidad, orden y confiabilidad de la compañía. Para esto, inicialmente se describió y caracterizó la situación actual de la empresa respecto a su proceso productivo, compra de materias prima, manejo de inventarios y programación de la producción. Luego, se describió y desarrolló paralelamente la metodología de teoría de restricciones, S-DBR+BM, bajo una simulación en Excel
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de un carril exclusivo para motos en la Av. Nutibara (entre circular 73 hasta la circular 77)
    (Universidad EIA, 2021) Moreno Chamorro, Mateo Santiago; Ruales Muñoz, Johana Alexandra; Pava Restrepo, Andrés
    RESUMEN: El presente trabajo consiste en evaluar la viabilidad de la implementación de un carril exclusivo para motocicletas en la Av. Nutibara (entre la Circular 73 hasta la Circular 77) determinando su nivel de servicio, tiempos de viaje, tiempos de demora, velocidad y longitud de colas, a través de una simulación microscópica desarrollada en el software PTV Vissim. La selección de este corredor vial como foco de estudio, se debe a sus condiciones de tráfico actuales, sin embargo, el estudio brinda la posibilidad de replicar la medida a lo largo de corredores de mayor escala. Estos resultados se obtuvieron a partir de los datos extraídos de un aforo vehicular realizado a través de la utilización de drones en la zona de estudio, posteriormente se realizó el correspondiente modelo de simulación microscópica para las condiciones actuales del corredor y se calibró, buscando que los resultados obtenidos por el modelo se asemejan a lo observado en campo. Una vez calibrado el modelo, se procedió a diseñar el carril exclusivo para motos, teniendo en cuenta la cantidad de motocicletas que circulan por la vía y la velocidad permitida para este tipo de vía urbana; de igual manera se incorporó al modelo el carril exclusivo para motos y finalmente se hizo un análisis de los resultados obtenidos de los dos modelos, en donde se evidenció que la implementación del carril exclusivo para motos impacta de manera diferente tanto a los usuarios del carril exclusivo como a los usuarios de los carriles mixtos. Posteriormente se adjuntó las recomendaciones pertinentes para la implementación de dicha propuesta, estas recomendaciones serán pertinentes al mejoramiento del tráfico en la zona de estudio.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo