• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Negociación internacional"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una metodología apropiada para la negociación de oxígeno en Colombia
    (Universidad EIA, 2003) Correa Gaviria, Catalina; González Posada, Alejandro; Gómez Sánchez, Piedad; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: Colombia presenta grandes ventajas competitivas, dadas su alta biodiversidad, variedad de climas y amplias extensiones de bosque húmedo tropical; su posición geográfica, permite que los bosques permanezcan completamente activos todo el año dada la ausencia de estaciones climáticas, siendo ésta una característica que lo ubica dentro de los mayores captadores de CO2, reconocidos en términos mundiales, como “los pulmones del mundo”. La reciente corriente mundial de concientización y preocupación del hombre por la conservación del planeta, a través de la filosofía del desarrollo sostenible, crea para Colombia nuevas oportunidades de negocio, permitiéndole aprovechar al máximo sus recursos naturales, sin necesidad de destruirlos. Dada su condición de país en vía de desarrollo, aun no ha explotado gran cantidad de sus recursos naturales, al no poseer un desarrollo industrial significativo. La presencia de recursos naturales como el bosque, combinada con las nuevas exigencias mundiales, por parte de la comunidad internacional, podrían otorgarle al país grandes beneficios económicos, reorientando sus estrategias políticas y administrativas, hacia la conservación y preservación de los recursos del bosque húmedo tropical. La iniciativa del diseño de una metodología apropiada para la negociación internacional de oxigeno, surge de la necesidad de prevenir el cambio climático y sus implicaciones en forma costo - efectivas, de manera que reduzcan sus implicancias negativas y signifiquen un beneficio real para el país; al crear la Bolsa Colombiana de Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) y Futuros, se propone una herramienta de negociación, que permitirá al Estado colombiano, a los entes territoriales y a los pequeños propietarios, canalizar recursos económicos y reducir los riesgos derivados de la negociación de la captura de CO2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Protocolos de negociaciones internacionales para el comercio entre Colombia y otros países
    (Universidad EIA, 2010) Sierra Ángel, Adriana; Peláez Escobar, Santiago; Echavarría Goicoechea, María Victoria
    RESUMEN: Cuando se trata de una negociación internacional se deben conocer aspectos culturales y protocolarios de la persona o grupo con quien se negocia y así lograr acuerdos más rápidos, estables y perdurables. Existen muchas diferencias entre los distintos países del mundo debido a la diversificación cultural y a su historia. Por esto es necesario tener protocolos que conlleven a un buen desenvolvimiento en las relaciones comerciales para el logro de negociaciones sólidas y repetitivas. También se deben comprender las necesidades de ambas partes con el fin de actuar de tal forma que realmente se ajuste a los intereses mutuos; es decir que ambas partes queden satisfechos con el resultado final de la negociación y así lograr lazos fuertes entre las partes para conformar relaciones a largo plazo. En el presente trabajo se nombran y analizan las variables sociales, económicas, geopolíticas y culturales que influyen en la negociación entre Colombia y otros países. El análisis se enfoca principalmente en las variables culturales que afectan directamente la negociación. Los países analizados son Alemania, Japón, Brasil, Canadá, India, Estados Unidos y Bélgica. El análisis busca preparar a un colombiano para la negociación con cualquiera de los países mencionados desde el punto de vista cultural. Para negociar con otras culturas lo más recomendable es tomar la iniciativa y estudiar sus aspectos más relevantes. Se debe empezar analizando el perfil cultural del país al cual se pertenece y establecer qué similitudes y diferencias se tienen con el perfil del otro país. En el momento que se está negociando con la contraparte se debe decidir en qué aspectos debe igualarse o adaptarse. Este trabajo propone un formato que permite comparar las variables más influyentes en una negociación con la cultura propia.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo