• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Negociación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Barreras culturas en los negocios internacionales: Colombia frente a un mundo de negociación con China, España y Estados Unidos
    (Universidad EIA, 2007) Rendón Monsalve, Juliana; González Lopera, Tatiana
    RESUMEN: A la hora de negociar con otros países, es bueno tener en cuenta que los aspectos culturales, políticos, económicos y sociales pueden influir en el éxito o fracaso de una negociación; a estos factores se les denomina barreras culturales. Estas son en sí, paredes invisibles que pueden llegar a provocar choques culturales, es decir, una mala actitud o interpretación de los planes o proyectos que se están poniendo sobre la mesa de negocios. Este trabajo presenta aspectos claves que los colombianos deben tener en cuenta, y que están relacionados con lo cultural, a la hora de participar en negociaciones con China, España y Estados Unidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de negociación comercial con China
    (Universidad EIA, 2010) Muñoz Sanchez, Estefan; Echavarría Goicochea, Maria Victoria
    This work aims to give relevance to trade relations that should exist with a commercial partner as important as China, it is fundamental to highlight the influence it has had the socio-cultural in this society, and its influence on the form of doing business with them. At the same time the variables that influence the negotiations are shown and how the different contexts that make this country can serve as a basis for future Colombian enterprises to see opportunities for their business.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo vectorial como apoyo a la compra y venta de acciones del mercado de la bolsa de valores de Colombia
    (Universidad EIA, 2015) Gómez Sánchez, Felipe; Vélez Penago, Juan Miguel; Peña Palacio, Juan Alejandro
    En este trabajo se presenta una solución de apoyo en la decisión de compra o venta para aquellas personas que tienen o administran inversiones en el mercado de renta variable de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), sin embargo se realizó un enfoque especial en la acción de una de las compañías más líquidas de este mercado, la de Ecopetrol. La solución consiste en un modelo basado en cuatro indicadores financieros, los cuales se seleccionaron gracias a una encuesta realizada a expertos. Los indicadores seleccionados fueron las bandas de Bollinger, el MACD (Convergencia/Divergencia del Promedio Móvil), el RSI (Índice de Fuerza relativa) y el oscilador estocástico. Dicho cuestionario fue útil no solo para encontrar la mejor combinación de indicadores, sino también para verificar la validez de un modelo que se basaría únicamente en un análisis técnico. A medida que se cierra la acción dentro de una cierta periodicidad preestablecida, el modelo toma el valor a través de la plataforma Bloomberg en tiempo real y calcula un pronóstico del próximo precio a través de una red neuronal además del valor de los cuatro indicadores, para posteriormente tomar una posición de venta, compra o neutra frente a la tendencia identificada por medio de los indicadores implementados. Adicionalmente se utilizaron dos tipos de redes neuronales; máquina de vector soporte y ART (Adaptative Resonance Theory) como apoyo y validación en la decisión final que sugiere el modelo. Se implementó un administrador de portafolio digital que funciona a través de una estrategia de negociación que es definida por un analista o el inversionista de acuerdo con el comportamiento de cada acción, sin embargo el modelo por defecto tiene implementada la estrategia usada para la acción de Ecopetrol. Esta sección simula la inversión de acuerdo con un monto inicial de capital y va calculando la rentabilidad en cada periodo de tiempo teniendo en cuenta los costos de comisión, la rentabilidad del dinero que se tiene en efectivo y unos niveles de stoploss. Los resultados obtenidos fueron validados a través de Matlab para analizar los niveles medios en los cuales el modelo aconsejó tener en cada posición de negociación. Se utilizaron las distribuciones de los precios en los cuales se habrían cerrado ventas y compras y se compararon con la distribución de todos los precios del activo. En la mayoría de los casos se obtuvo que la distribución con la menor media era la de compra, seguida por la media del precio que tuvo la acción y por último, el valor de la mayor media era el de la venta.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo