Examinando por Materia "Movilidad urbana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un vehículo eléctrico de tres ruedas como alternativa de movilidad urbana de “última milla”(Universidad EIA, 2024) Jaramillo Gérard, Matías; Córdoba Morales, Jorge Hernán; Cordoba Morales, Jorge HernanRESUMEN: el sistema de transporte público en Medellín no logra abordar de manera integral las diversas necesidades de los ciudadanos. Problemas como los tiempos de espera prolongados en las estaciones, la necesidad constante de hacer transbordos, la insatisfacción generalizada respecto a los tiempos de desplazamiento y la falta de flexibilidad son los principales desafíos que enfrenta el sistema. Además, la emisión de material particulado derivado de la combustión de vehículos diésel representa una seria amenaza para la salud de los habitantes de la ciudad. Por último, la elevada producción de gases de efecto invernadero plantea riesgos para los ecosistemas locales y la estabilidad del planeta. Dada esta problemática, surge la imperante necesidad de desarrollar un medio de transporte que sea sostenible, asequible y accesible para toda la población. En este trabajo de grado se presenta el diseño y proceso de concepción de un vehículo monoplaza de tres ruedas, se han considerado lo siguiente: las necesidades de los posibles usuarios, la aplicación de metodologías de diseño de producto, el cumpliendo con las normativas actuales sobre vehículos de micro movilidad, la seguridad del usuario, la confiabilidad del producto, la implementación de sistemas de motorización eléctrica, baterías de litio y otros componentes ampliamente utilizados. Este enfoque integral garantiza que el vehículo no solo responda a las demandas de movilidad, sino que también cumpla con las normativas legales y ambientales, proporcionando una solución a los problemas de movilidad en la ciudad.Publicación Acceso abierto Evaluación de viabilidad y dimensionamiento de un parqueadero público subterráneo bajo un parque del barrio Laureles en Medellín(Universidad EIA, 2025) Echeverri Naranjo, Tomás; Mejía Cadena, Juliana; Pava Restrepo, AndrésRESUMEN: Este proyecto aborda el problema de escasez de espacios de estacionamiento en el Barrio Laureles de Medellín, Colombia. La creciente cantidad de vehículos particulares en la ciudad ha generado una demanda insatisfecha de estacionamiento, intensificada por el cambio vocacional del barrio. Lo anterior ha contribuido a la congestión vial y a malas prácticas de parqueo. Planificado a mediados del siglo XX como un barrio de uso residencial, hoy Laureles es sitio de una variedad de actividades comerciales sin que su estructura y malla vial hayan sido replanteadas para adaptarse a esta nueva dinámica urbana. Con el fin de resolver esta problemática, se propone la construcción de un parqueadero subterráneo bajo uno de los parques del barrio. La relevancia del proyecto radica en abordar la movilidad en un sector tan concurrido como Laureles, promoviendo soluciones innovadoras para mejorar la calidad del transporte y del ambiente urbano. Adicionalmente, resalta los valores de la Universidad EIA al promover soluciones a problemas sociales y mejorar la calidad de vida de una comunidad. La metodología propuesta consiste en cuatro etapas: determinación de requisitos del proyecto, selección de normativas, desarrollo de propuestas de diseño, y análisis de prefactibilidad. Cada una se divide en actividades específicas, como la identificación de la demanda de estacionamiento en la zona, el análisis de tráfico, el análisis de normativas nacionales e internacionales, el diseño conceptual y la evaluación de costos y financiamiento. Se evaluaron dos posibles ubicaciones, se aplicaron múltiples normativas, y se estructuró un modelo financiero con proyección a 20 años. Como conclusión, el estudio determinó que la construcción del parqueadero subterráneo es técnica y económicamente viable, presentándose como una solución replicable para otras zonas de la ciudad con problemáticas similares.