Examinando por Materia "Motivators"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis sobre la creación compartida de valor en los proyectos de vivienda en la ciudad de Medellín iniciados y desarrollados entre 2018 y 2020(Universidad EIA, 2020) Betancur Muñoz, Daniela; Sánchez González, Carlos AndrésRESUMEN: Actualmente, el rol de los clientes está cambiando para convertirse en un elemento esencial y decisivo para desarrollar procesos colaborativos con las empresas. Anteriormente, la comunicación era unidireccional y las compañías proponían valor que luego se ofertaba en el mercado, lo cual hacía complejo conocer concretamente las necesidades, motivaciones y opiniones de los clientes referente a los productos y servicios. Este trabajo de investigación examina los cuatro pilares de la interacción del modelo DART (Diálogo, Acceso, Evaluación de Riesgos, Transparencia) en la industria de la construcción desde la percepción del cliente. Además de conocer las motivaciones de los consumidores para la participación en procesos de Co-creación. Este enfoque de investigación es fundamental, ya que la Co-creación de valor y el modelo DART especialmente, se basan en un proceso de diálogo continuo entre las partes. Las dimensiones propuestas por el modelo se aplican por igual a todos los actores involucrados en el proceso. Esta investigación se lleva a cabo en proyectos inmobiliarios de la ciudad de Medellín iniciados o desarrollados durante los años 2018 y 2020. En el trabajo se explora los principales motivadores de los clientes para participar en actividades de Co-creación mediante un cuestionario, y validar con el modelo DART si los clientes han Co-creado en el proceso de compra del inmueble, para conocer, por último, el nivel de madurez de la gestión de los procesos de Co-creación de las constructoras con la intervención de expertos. Se comprobó que el motivador más influyente es el de aprendizaje que permite incrementar los conocimientos, así como crear soluciones innovadoras que influyan a que otros a comprar. Por otra parte, se comprobó que la mayoría de los clientes tuvieron participación en la dimensión del diálogo planteado por el modelo DART, pero no se ha realizado un proceso completo que satisfaga las cuatro dimensiones. Las empresas del sector construcción aún están en proceso de maduración de este concepto.Publicación Acceso abierto Estrategia para mejorar la retención laboral de los millennials en la empresa Casa Británica. Caso empresarial(Universidad EIA, 2022) Valencia Morales, María Alejandra; Uribe Uribe, Rafael EduardoRESUMEN: Los millennials y la generación Z se están convirtiendo en la mayor fuerza laboral del mundo y sobre la cual se tiene el reto de mejorar su retención laboral. En Casa Británica, esta población representa el 74% de los empleados y se ha observado que desde diciembre de 2021 se ha triplicado el indicador de rotación, lo que ha creado una alerta para la organización. El objetivo de este trabajo es proponer estrategias para elevar la retención de las nuevas generaciones en esta empresa como caso de estudio. Para ello se identificaron los motivadores y satisfactores de los empleados, a partir del análisis de las fichas que diligencian los empleados cuando se retiran de la organización, y las encuestas que se aplicaron al personal activo. A partir de estos hallazgos y la consulta a personas expertas en gestión humana, se propusieron las estrategias y planes. Se concluye que, para mejorar la retención, se deben cumplir los satisfactores y motivadores clásicos como: salario, ambiente laboral, liderazgo positivo y buenas instalaciones. Estos son el punto de partida para elaborar planes de desarrollo, experiencia y liderazgo.