Examinando por Materia "Monitor de signos vitales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real(Universidad EIA, 2020) Olarte García, María Isabel; Aristizabal Urrego, Ana María; Torres Villa, Róbinson AlbertoRESUMEN: Hoy en día, la mayoría de las instituciones de salud cuentan con una gran cantidad y variedad de equipos biomédicos, los cuales tiene un costo considerable. Por ende, es muy importante que cada institución de salud cuente con una excelente organización para el manejo de los equipos, para así tenerlos en buenas condiciones de funcionamiento y su disponibilidad para el momento que sean requeridos. La ausencia de un sistema de inventario de equipos ha sido un problema actualmente en las instituciones de salud, debido a su gran cantidad de equipos, se les dificulta la localización exacta de cada uno de estos para los diferentes procesos que se le realizan a cada equipo, como su mantenimiento correctivo y preventivo y para su uso en general. Para la solución de dicho problema, se realizó una búsqueda de información en el mercado y además se tuvo en cuenta un modelo a escala de una institución prestadora de servicios de salud (IPS). Como resultados de las encuestas realizadas al personal de la salud se determinó que al personal se le dificulta la localización de los equipos, el proceso de búsqueda puede demorar alrededor de 30 minutos, en los servicios en los que se pierden más equipos es hospitalización, urgencias y UCI, los equipos que más se pierden son las bombas de infusión, básculas de piso, monitores de signos vitales y los VAC (Vacuum Assisted Closure). Con todo esto se diseñó un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real, que brinda el historial de ubicación y la información de dónde se encuentra cada equipo actualmente. Para el desarrollo de software de monitoreo, se propuso un sistema RFID, el cual tendrá como función la localización en tiempo real con fecha y hora de cada equipo, esto por medio de unas tarjetas TAGS la cuales serán detectadas por el lector RFID que se encuentra en cada servicio de la institución de salud. Toda la información que el lector envíe, será almacenada en una base datos con su respectiva información de equipo, fecha y hora en el que dispositivo pasa por el lector. Para la verificación de todo este desarrollo, se realizaron diferentes registros de equipo y de lectores RFID. Después se realizaron pruebas para verificar si la ubicación actual de cada equipo es la correcta. Posteriormente se realizaron los ajustes necesarios y se verificó su funcionamiento en un entorno de prueba de una modelo a escala una IPS. Finalmente se obtuvo un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real.