Examinando por Materia "Modified asphalt"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de dos tramos viales en pavimento flexible, uno con mezcla asfáltica convencional y otro con adición de estireno-butadieno-estireno(Universidad EIA, 2013) Giraldo Ramírez, Daniel Alberto; Pérez Ramírez, Alejandra; Espinel Parra, GiovannaEl objetivo de este proyecto de aplicación profesional es presentar un análisis comparativo entre una mezcla asfáltica densa en caliente convencional y otra modificada con estirenobutadieno- estireno (EBE), mediante dos tramos piloto de vía, como parte de la necesidad de Latinco S.A. de aumentar la vida útil de sus obras viales y en consecuencia reducir la frecuencia de los mantenimientos.Publicación Acceso abierto Evaluación técnico – económica de una mezcla asfaltica en caliente modificada con viatop plus fep(Universidad EIA, 2016) Aristizábal Isaza, Miguel; Cifuentes Mosquera, Sergio AlfredoGran parte de la inversión planeada de Colombia en infraestructura es en mantenimiento vial, ya que la mayoría de las vías tienen que ser intervenidas cada 5 años después de su construcción debido a daños en la carpeta de rodadura. Esto ha incentivado al desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para mejorar su desempeño ante temperaturas extremas y cargas de servicio. Desde el área de innovación y tecnología de la empresa Conasfaltos S.A. se hacen diseños de mezclas asfálticas con nuevos aditivos para mejorar sus propiedades y obtener mezclas asfálticas mas durables en el tiempo. En este trabajo se evalúa el desempeño de una mezcla asfáltico de alto módulo(MAM) con adición de Viatop Plus FEP, el cual contiene 20% fibra de celulosa y 80% aditivo funcional no ha sido estudiado en Colombia anteriormente y se compara técnica y económicamente con la MAM con asfalto tipo V que se produce en la planta de Conasfaltos S.A. Se caracterizó el asfalto 60/70 proveniente de Ecopetrol con las normas del INVIAS 2013,posteriormente se modificó este asfalto agregándole el 15% de su peso con Viatop Plus FEP y se le realizaron pruebas de caracterización y desempeño a este asfalto modificado, se obtuvo un asfalto que cumple con todos los requerimientos del INVIAS para clasificarse como asfalto tipo V. Además, el asfalto con fibras tuvo un mejor desempeño ante diferentes niveles de deformación y por ende durante todo el ciclo de vida del pavimento se esperaría un mejor comportamiento a fatiga. La mezcla asfáltica con adición de fibras se diseñó con los agregados de la cantera de Conasfaltos S.A. ya caracterizados según las normas del INVIAS y se utilizó la misma proporción de agregados que se utiliza normalmente para la producción de la MAM de esta empresa. Se encontró el óptimo de asfalto en 5.4% sobre el peso de los agregados pétreos. Se evaluó la mezcla en su óptimo de asfalto mediante ensayos de módulo dinámico y deformación plástica y se obtuvo resultados propios de una MAM. Comparando los resultados obtenidos de la mezcla con fibra con la producida por Conasfaltos S.A., se tiene menor módulo dinámico y mas deformación plástica en la producida con fibras.Publicación Sólo datos Pavimentos con polímeros reciclados(Universidad EIA, 2011) Ramírez Jiménez, Lina Marcela; Álvarez Valencia, CarolinaEn el área de pavimentos, Colombia se encuentra en estado crítico debido a que la mayoría de su estructura vial no posee las características necesarias para enfrentar las condiciones exigidas por el desarrollo creciente de la economía del país, la carencia de estas características se observa en un deterioro prolongado del pavimento de las vías del país, generalmente debido a los altos costos en los que se incurre al utilizar nuevas tecnologías en el diseño y construcción de los pavimentos. A raíz de esta problemática surge la idea de utilizar aditivos con polímeros reciclados como modificadores del asfalto, incentivando la conciencia de pensamiento verde utilizada actualmente en muchos países y buscando un mejor desempeño del pavimento.