• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Models"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marco de implementación de modelos de pronóstico de ventas en empresas de e-commerce
    (Universidad EIA, 2023) Echeverri Castrillón, Simón; Salvit, Jordan
    RESUMEN: en este estudio se desarrollan y comparan tres modelos de diferentes naturalezas en el pronóstico de ventas de siete empresas que participan en E-Commerce: el Random Forest Regressor, ARIMA y un modelo diseñado en este trabajo, llamado Modelo de Promedio Lineal y Tasa de Tendencia, con el fin de permitirle a las empresas realizar un apropiado seguimiento de metas de ventas y tomar decisiones previendo escenarios futuros. Los modelos son desarrollados en Python utilizando librerías como Pandas, Scikit-Learn, y pmdarima. Las variables seleccionadas para predecir las ventas se basan en la fecha y los valores históricos de las ventas, por lo cual se adentra en el área de pronóstico de series temporales. Para implementar los modelos se dividen los datos de las siete empresas en datos de entrenamiento y prueba, siguiendo una división de 75% para entrenamiento y 25% para prueba. Para cada empresa, para cada uno de los modelos, se utilizan los datos de entrenamiento para encontrar la configuración óptima del mismo, utilizando posteriormente los datos de prueba para evaluar su desempeño, a través de la métrica MAPE. Se encuentra que el modelo más acertado para predecir las ventas de las empresas es Modelo de Promedio Lineal y Tasa de Tendencia, con un MAPE promedio de 18.98%, seguido por el Random Forest Regressor, con un MAPE promedio de 19.27%. Se encuentra que los pronósticos de las ventas futuras de las empresas, a pesar de ser aceptables en el corto plazo, convergen a una serie de valores fijos rápidamente. Se recomienda para futuros trabajos incluir variables exógenas para el pronóstico de las ventas, con el fin de reducir el MAPE y mejorar la precisión de los pronósticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de modelo de gestión de los recursos humanos en el proceso de capacitación del personal de una embotelladora.
    (Universidad EIA, 2016) Mejía Chitiva, Santiago; Peláez Escobar, Tomás; Gómez Lizarazo, Jairo Alberto
    Éste trabajo de grado se desarrolla en base a los problemas encontrados en el plan que actualmente utiliza una Empresa Embotelladora de bebidas gaseosas con el fin de capacitar a sus empleados. El nombre de la Empresa no se mencionará debido a compromisos de confidencialidad. Existen dos asuntos primordiales en el proceso de capacitación, uno de ellos es la carencia de un modelo definido previamente y el otro es la falta de una metodología que evalúe de manera adecuada el desarrollo del proceso. Como consecuencia de lo anterior, por una parte los contenidos de las capacitaciones se vuelven repetitivos año tras año y por la otra, el desarrollo de los planes de capacitación presentan resistencia entre los empleados lo que finalmente lleva a una falta de control sobre los resultados obtenidos luego de finalizadas las sesiones. Para determinar dichos problemas se fue necesario estudiar el funcionamiento del proceso de capacitación desde el inicio hasta el final, y asídeterminar la metodología que se lleva a cabo por el área de Recursos Humanos. De esta manera fue posible construir un contraste frente a las metodologías ideales, ydesarrollar asíun mejor canal de comunicación entre las etapas del proceso, para luego fundamentar cada uno de los pasos sobre modelos reconocidos por el medio y realizar mejoras aplicables basadas en dichas filosofías de aprendizaje. Como resultado final se obtiene un modelo que exhibe un claro flujo de comunicación entre etapas para el desarrollo de los programas de capacitación, donde se identifica claramente los recursos, registros, y responsables de cada paso. Todo ello fundamentado en la combinación de diferentes modelos de capacitación investigados, donde se abstrae lo mejor de cada uno para ser adaptado a las realidades que presenta el proceso de capacitación en la embotelladora.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo