• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelos a escala"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Beneficios de la construcción bioclimática en zonas frías: caso de estudio en Llanos de Cuivá
    (Universidad EIA, 2018) Vélez Bermúdez, Daniel
    Este proyecto trató del diseño de un prototipo de refugio de alta montaña que incorporó conceptos de bioclimática para una reserva natural que se piensa conformar en Llanos de Cuiva, un corregimiento perteneciente a los municipios de Yarumal y de Angostura en Antioquia. Este refugio se planteó teniendo en cuenta factores como su orientación con relación al norte, los tipos de ventilación y, aún más importante, los materiales de construcción. Todo esto se hizo con el objetivo de que la construcción brinde confort térmico a sus ocupantes y, al mismo tiempo, reduzca la demanda energética en comparación con una construcción. Para medir el desempeño del prototipo de refugio se construyó un modelo escala 1:4 y se instrumentó con sensores de temperatura radiante, temperatura atmosférica y humedad. Para comparar los resultados del prototipo se construyó un segundo modelo con mampostería de arcilla, imitando las construcciones de la zona. Ambos modelos se ubicaron en la zona de estudio y se probaron por un mes. Los resultados mostraron que los materiales usados en la construcción tradicional no son un buen aislante térmico ya que la temperatura promedio dentro del modelo de ladrillo fue de 14,48°C mientras que en el exterior fue de 12,77°C. También se mostró que la combinación de materiales seleccionados para la construcción bioclimática no fue la óptima debido a que no logro tampoco un aislamiento significativo (temperatura promedio 14,61°C). Además, para este modelo a escala, los resultados indicaron que para este clima es importante tener una fuente de calor interna, ya que el calor generado por la radiación solar no es suficiente para mantener las estructuras confortables.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo