• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Moda"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los jóvenes de la Generación Z del Valle de Aburrá como consumidores de marcas de ropa
    (Universidad EIA, 2022) Mejía Cano, María Paulina; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    RESUMEN: El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar el consumo de marcas de ropa por parte de los jóvenes de la generación Z del Valle de Aburrá, como una herramienta que pueda ser útil para pequeñas y medianas empresas, y que permita determinar estrategias comerciales para responder más efectivamente las necesidades de los consumidores y anticipar su demanda. Para esto, se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa entre el segmento elegido, mediante encuestas y entrevistas, que permitieron finalmente determinar los intereses, patrones de comportamiento, preferencias de consumo e influencias externas de la población de consumidores elegida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mercadeo para Valzo Brand en el mercado colombiano
    (Universidad EIA, 2024) Pedraza Lozano, Valeria; Marín Tabares, Natalia
    RESUMEN: En este documento, se presenta un plan de marketing para el lanzamiento de Valzo Brand, una marca colombiana de ropa para mujeres. Hemos realizado un análisis medioambiental detallado que reveló factores directos e indirectos que influyen en la industria textil, incluida la sostenibilidad y las tendencias actuales de los consumidores. El grupo demográfico objetivo de este estudio fueron mujeres de 18 a 40 años de clase media a media alta, las cuales buscan priorizar la calidad y la autenticidad en sus compras. Después de investigar a este grupo específico, se implementó una estrategia de marketing desde el diseño hasta la distribución de la línea limitada que inició esta promoción, centrándose en la alta calidad y estilo atemporal. Así, con la ayuda de las redes sociales y un sitio web, las mujeres podrían comprar cualquier prenda cumpliendo con los valores de la marca. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la posición de Valzo Brand en el mercado colombiano como una marca auténtica que fomenta una conexión genuina con sus consumidores y mantiene una fuerte presencia en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de adaptación al marketing experiencial digital para tres marcas colombianas de swimwear
    (Universidad EIA, 2024) Hernández Mejía, Santiago; Marín Tabares, Natalia
    RESUMEN: este trabajo de grado analiza estrategias de marketing experiencial digital aplicables al segmento de swimwear. El entorno de la moda en línea presenta desafíos, como la incapacidad de probarse la ropa y la dificultad de transmitir la singularidad de la marca virtualmente. Aunque existen investigaciones relacionadas con este tipo de marketing en la moda, es fundamental explorar cómo las marcas de swimwear pueden adaptarse al entorno digital para ofrecer experiencias memorables a sus clientes. Esta investigación tiene particular relevancia para las marcas de swimwear en Colombia, especialmente en el contexto de las compras en línea. El objetivo principal es analizar estrategias de marketing experiencial efectivas en este sector. Los objetivos específicos incluyen realizar un estado del arte sobre investigaciones previas en marketing experiencial de moda, indagar en empresas como Agua Bendita, Baobab y Maaji prácticas exitosas de marketing experiencial, y proponer estrategias concretas de marketing experiencial digital a estas empresas. La metodología es cualitativa y no experimental, basada en entrevistas con las empresas mencionadas y el uso de información secundaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exploración de las actitudes y las percepciones de las consumidoras mujeres entre los 25 y 44 años sobre el concepto de lujo en el sector de la moda en Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Duque Ángel, Laura Andrea; Gómez Jaramillo, Daniel; Peláez Martínez, Andrea
    Este informe presenta una investigación desarrollada por los autores como trabajo de grado para obtener el título de ingenieros administradores de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Dicha investigación está centrada en identificar las percepciones sobre el concepto del lujo en el sector de la moda en la población femenina de Medellín, que tienen entre 25 y 44 años de edad. Para llegar a las conclusiones, nos basamos en los inhibidores y motivadores de compra, haciendo un análisis de entrevistas en profundidad hechas a expertos y consumidoras; y de encuestas hechas a mujeres dentro del rango de edad anteriormente descrito. Se hizo un análisis de las entrevistas en profundidad y se sacaron datos estadísticos que posteriormente se analizaron conjuntamente con las entrevistas para llegar a los lineamientos de mercadeo y a las conclusiones. La investigación se enmarca en la esfera de estudio del mercadeo y utiliza como referencia sus conceptos para completar el marco teórico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manual para generar ingresos en las empresas emergentes de moda del Valle de Aburrá a través de Facebook e Instagram
    (Universidad EIA, 2017) Murillo Henao, Juan Diego; Ramírez Agudelo, Cristina; Correa Sánchez, Sebastián
    Las redes sociales han tenido un crecimiento significativo en la última década, desde su creación a ser uno de los principales canales de comunicación entre personas individuales, y entre las personas y sus marcas favoritas de todos los sectores económicos. Esta relación les da a las personas una sensación de cercanía con empresas con las que antes no tenía contacto, pues su retroalimentación le llega directamente a la empresa y es tenida en cuenta para mejorar los procesos dentro de esta. Actualmente en el Valle de Aburrá se presenta una gran proliferación de negocios de venta de ropa a través de las redes sociales, principalmente Instagram y Facebook. Sin embargo, son negocios informales y muy pequeños, que no cuentan con un presupuesto para un departamento de mercadeo, ni mucho menos para contratar una agencia de publicidad con el objetivo de lograr mejores resultados. Es por esto que se decide hacer una investigación para ver cuál es la situación actual de estas empresas, qué tipo de redes usan y cómo las usan, y cómo reaccionan los usuarios a las estrategias actuales. Desde esto se aplican los conocimientos del mercadeo para crear un manual entregable a las microempresas emergentes para que puedan sacar el mayor provecho de las redes sociales y las herramientas gratuitas y pagas que éstas ofrecen para hacer crecer su negocio económicamente en el corto, mediano y largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la implementación de un alquiler de vestuario en línea
    (Universidad EIA, 2017) Gutiérrez Cotes, Daniela; kadowaki Jiménez, Kaori; Lochmuller, Christian
    El proyecto de negocio, LENDIT, es creado para ofrecer un servicio de alquiler de prendas de vestir para mujeres en línea a través de una página web. Este servicio tiene como objetivo principal dar solución a las problemáticas a las cuales se enfrentan los amantes de la moda al momento de buscar un atuendo para una ocasión especial. A través de este servicio se pretende ahorrar horas de búsqueda de los usuarios, ya que será una plataforma fácil de usar y la recepción de las prendas se realizará en el destino que los usuarios deseen. Para el desarrollo del proyecto se realizó inicialmente un análisis del sector y del macro ambiente, en este análisis se identificó que el sector geográfico en el cual se desarrollará el proyecto es el Valle de Aburra y los códigos a los cuales pertenece la idea de negocio con respecto a la clasificación CIUU que son 4791 (Comercio en línea) y 7729 (Alquiler y arrendamiento de otros efectos personales y enseres). Adicionalmente se realizó un análisis Pestel que permitió concluir que el sector textil y el comercio en línea son sectores atractivos para la inversión y un análisis competitivo que señalo que, aunque en el sector textil pertenezcan gran cantidad de competidores es un sector con potencial. Con respecto al análisis del mercado se establecen las estrategias de mercadeo del negocio, el mercado objetivo será mujeres entre los 17 y 55 años de edad que pertenecen a un estrato socioeconómico medio-alto (4, 5, y 6), del Valle de Aburrá, específicamente del Área Metropolitana, mujeres trabajadoras que tengan como mínimo un título universitario o estén en proceso de obtener uno, que dispongan de ingresos entre los 1.5 y 5 millones de pesos, para realizar una adecuada segmentación se realizó una encuesta que permitirá validar los datos. En el análisis técnico se describe el lugar en donde se ubicará el negocio, la cadena de valor, la página web y las herramientas requeridas para la operación del negocio. En los aspectos organizacionales se encuentra la misión, visión, valores, objetivos y la estructura organizacional y el estudio legal se determinar todos los aspectos legales necesarios para la empresa. Al realizar el estudio financiero se obtuvo un retorno a la inversión del proyecto y del inversionista del 29,20% y un periodo de recuperación de una inversión inicial de $505.731.375 en 5,28 años. Al realizar los estados financieros se obtienen utilidades positivas que van aumentando durante los 5 años. Lo anterior permite concluir que el proyecto es económicamente viable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo Francés
    (Universidad EIA, 2023) Gaviria Londoño, Camila; Echeverry López, Susana; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    RESUMEN: El presente informe presenta los resultados obtenidos en la investigación titulada "Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo francés". Este estudio aplica métodos cualitativos para proponer estrategias basadas en el conocimiento teórico del sector de lujo, las características del mercado francés y las particularidades de las marcas de moda colombianas. A través de esta triangulación de información, se pretende desarrollar estrategias que satisfagan las necesidades del cliente, reflejen la propuesta de valor de las marcas y se basen en prácticas exitosas previas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo