Examinando por Materia "Mobile app"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad de una aplicación móvil para parqueaderos públicos en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2018) Roche Pérez, Pablo de la; Posada Matickis, Nicolás; Mesías, Jorge EstebanLa necesidad del ser humano de transportarse es algo que necesario para su día a día. Ya sea para laborar, recrearse o cualquier otra actividad que se vaya a realizar, lo más seguro es que exista la necesidad de movilizarse. En la ciudad de Medellín, el tema transporte se ha convertido en un problema constante para sus habitantes. La dificultad para encontrar medios de transporte o el tiempo que tarda movilizarse en los mismos son algunos de los factores que hacen que la ciudad necesite en el corto plazo soluciones o ideas que ayuden a contrarrestar esta problemática. Teniendo en cuenta la inmersión de la tecnología en la vida de las personas, se plantea una empresa que ofrezca una aplicación móvil que cuente con unas funciones específicas, las cuales permitan encontrar parqueaderos públicos más rápido, reservar el mismo y hasta pagarlo en línea. Con el fin de poder determinar si el desarrollo de la empresa es viable o no, se utilizará la metodología planteada por los hermanos Sapag Chain (2008) en preparación y evaluación de proyectos. La cual indica que se deben realizar ciertos estudios que sirven como herramienta para determinar si el proyecto que se tiene es realizable (Sapag & Sapag, 2008).Publicación Sólo datos Viabilidad de una aplicación móvil para servicios de tutorías(Universidad EIA, 2019) Pérez, Maria José; Tobón, Juanita; Patiño, Camilo AndrésLa tecnología domina al siglo 21, actualmente existen alrededor de 3 mil millones de usuarios de smartphones en el mundo, generando un gasto de $92.1 billones de dólares en uso y descarga de aplicaciones móviles. La llegada de estas tecnologías ha revolucionado el modelo de las compras y los negocios, obligando a las empresas a incursionar en este mundo digital para captar mercado, atraer a las nuevas generaciones y permanecer vigentes. El sector de la educación no se queda atrás, en el año 1999, de cara al crecimiento del uso del internet, las empresas comenzaron a utilizar las plataformas online para entrenar a sus empleados. Hoy en día existen alrededor de 500,000 aplicaciones móviles relacionadas con el sector educativo. Este proyecto estudia la viabilidad de una aplicación móvil, que desempeña el rol de intermediaria entre usuarios que deseen contratar clases, sea de carácter académico, cultural o deportivo y tutores. El modelo de negocio propuesto tiene como fin crear una comunidad de aprendizaje, basada en una propuesta de valor disruptiva e incluyente en términos sociales. La viabilidad financiera se formuló partiendo de un análisis exhaustivo del mercado construido bajo un escenario exigente, y representó un gran reto dentro del estudio, al tratarse de un modelo de negocio no tradicional; sin embargo, arrojó resultados atractivos, al igual que las demás viabilidades estudiadas.