• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mineralización"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de genes normalizadores para la cuantificación de la expresión génica en ensayos de diferenciación de células madre de médula ósea hacia el linaje osteogénico
    (Universidad EIA, 2008) García Quiroz, Felipe; López Rojas, Luis Ernesto
    RESUMEN El estudio de nuevas fuentes de células madre, así como el desarrollo de metodologías para su extracción y aplicación en terapias regenerativas y en el desarrollo de tejidos in vitro, se ha apoyado en la caracterización de su multipotencialidad. Estos ensayos se pueden realizar sometiendo las células a condiciones de diferenciación y evaluando los niveles de expresión de genes específicos de dichos procesos, para lo cual la técnica de RT-PCR en tiempo real (RT-qPCR) se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas. Sin embargo, los modelos matemáticos en los que se basa la RT-qPCR exigen la validación de la estabilidad en los niveles de expresión de un gen de referencia o normalizador que permita comparar muestras bajo diferentes condiciones. En el caso de las células madre mesenquimatosas de la médula ósea humana (BMSCs), una de las líneas de células madre adultas más utilizadas, no se han publicado trabajos sobre la validación de estos genes normalizadores que permitan estudiar su diferenciación hacia el linaje osteogénico, pese a que se encuentran un buen número de estudios sobre la caracterización de dicho proceso mediante RT-qPCR. En el presente trabajo se evaluó la estabilidad en los niveles de expresión de los genes constitutivos β-actina, GAPDH y RPLI3A, para ser utilizados como genes normalizadores en ensayos de expresión génica de BMSCs bajo condiciones de diferenciación hacia el linaje osteogénico, utilizando la RT-qPCR luego de 14 y 20 días de cultivos con y sin medio osteogénico (MO), y verificando su capacidad de mineralizar la matriz extracelular. Además se cuantificaron los marcadores osteogénicos Colágeno Tipo I, Sialoproteina Ósea y Osteonectina, y se evaluaron los efectos de distintas estrategias de normalización sobre los patrones de expresión génica de estos marcadores. Los resultados confirmaron el potencial osteogénico de la línea de BMSCs establecida así como la inestabilidad del gen β-actina (p<0,0001) bajo las condiciones de diferenciación, con cambios de hasta 4,38X luego de 20 días de cultivo. La expresión de los genes GAPDH (p=0,2045) y RPLI3A (p=0,8384) no se vio afectada luego de 14 días de tratamiento con MO, aunque al día 20 se observaron cambios mínimos, con variabilidades máximas inferiores a 2X. El gen RPLI3A mostró menor variabilidad que el GAPDH, al analizar los niveles de expresión en función del tiempo de tratamiento con MO. Lo anterior se confirmó con los patrones de expresión de los marcadores osteogénicos, donde sólo RPLI3A permitió obtener un patrón de expresión consistente con el proceso de diferenciación celular observado. En conclusión, los resultados de este trabajo sugieren la necesidad de replantear los estudios donde se han utilizado los genes β-actina y GAPDH como normalizadores. De igual manera, es necesario informar a la comunidad científica sobre la importancia de la validación de los genes normalizadores utilizados en los ensayos de RT-qPCR para la caracterización de estos procesos de diferenciación celular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Socket transradial en material compuesto de resina termofija reforzada con tela de algodón mineralizada
    (Universidad EIA, 2020) Mejía Montoya, Andrés Felipe; Restrepo, José William
    RESUMEN: El presente trabajo de grado muestra el proceso de diseño conceptual y simulación para un socket de miembro superior transradial en material compuesto laminar elaborado con fibra de algodón mercerizada y resina poliéster, impregnando las fibras de algodón por el método de infusión al vacío, con el objetivo de determinar si el material compuesto satisface los requerimientos mecánicos y funcionales para ser utilizado en la fabricación de prótesis de miembro superior. En el diseño conceptual se obtuvieron los parámetros básicos de diseño y los criterios de selección de concepto mediante revisión bibliográfica, libros, artículos y ensayos experimentales. Mediante el programa de dibujo CAD Inventor, se obtuvo una geometría cilíndrica simplificada del socket sobre la cual, utilizando la extensión Nastram de este software, se realizó la simulación del estado de esfuerzos y deformaciones mediante la metodología de elementos finitos tipo cascara para materiales compuestos ortótropos. En la simulación computacional se introdujeron las propiedades mecánicas elásticas del compuesto resina poliéster-algodón medidas mediante ensayos de tracción, compresión y cortante en el plano. Buscando aumentar las propiedades mecánicas del compuesto resina poliéster-algodón, se efectuaron varios tratamientos físico-químicos para modificar el tejido de algodón mediante impregnación con agentes mineralizante como hidróxido de calcio -Ca(OH)₂-, cementos hidráulicos blanco y gris tipo portland, y un cemento de activación alcalina (o geopolimérico). Se observó una ligera mejora de las propiedades mecánicas, medidas a tracción, en los tejidos de algodón modificados con hidróxido de calcio, que se asocia al depósito de partículas minerales entre las fibras del tejido de algodón como lo confirman los análisis SEM y FTIR practicados. Este resultado, preliminar, pude conducir a una mejora en propiedades y desempeño de un socket transradial fabricado mediante infusión de resina al vacío a partir de compuestos laminares de tejidos de algodón mineralizados e impregnados con resina poliéster.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo