• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Migración"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo para la migración de una PYME hacia la computación en la nube
    (Universidad EIA, 2013) Hoyos Ospina, Andrea; Toro Veléz, Manuel; Lochmuller, Christian
    Las pequeñas y medianas empresas colombianas deben empezar a conocer más a fondo y considerar seriamente incursionar en la nueva ola tecnológica la cual es la computación en la nube; esto con el fin de tomar ventajas de los beneficios que trae utilizar herramientas de esta tecnología, como lo son lograr reducciones económicas en inversiones de capital y más efectividad. Para facilitarle la migración hacia la nube a las Pymes colombianas, este trabajo propone una guía que está basada en el modelo de desarrollo de software en cascada, en la cual se consideran las etapas de requisitos, análisis, en donde se dan recomendaciones a la hora de escoger el proveedor de herramienta en la nube, migración, implementación y pruebas y monitoreo y mantenimiento para realizar una correcta y exitosa migración. Para esto se describe qué es la computación en la nube, sus beneficios, desventajas y cómo puede ayudar en la reducción de costos. Se analizan también cinco pymes colombianas, cómo realizan éstas sus procesos de facturación, contabilidad, manejo de inventario, y manejo de clientes y proveedores. Se recomienda también herramientas en la nube para que ayuden a agilizar estos procesos. Se realizó, como el resultado principal de esta investigación, una página web (http://guiaparamigraralanube.weebly.com/) y un video, en donde se explica los pasos que se deben seguir para migrar hacia la nube, se explican los beneficios de la computación en la nube y se muestran las herramientas recomendadas. Esta página es una síntesis del trabajo de grado desarrollado. Por último se validó la guía propuesta en la empresa local de tecnología VIVECOMP S.A.S. por medio de una encuesta realizada al gerente de esta organización, la cual tuvo resultados positivos, ya que la persona encuestada la consideró un buen “modelo”, claro y el cual podría seguir cuando realizará la migración a la nube.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procedimiento para migrar aplicaciones web de ASP.NET WEBFORMS A ASP.NET MVC
    (2012) Díaz García, Juan Camilo; Arroyave Buriticá, Alejandro
    ASP.NET MVC representa una nueva alternativa para el desarrollo web y una solución a las limitantes de Web Forms; también surge como una respuesta a lo que el desarrollo de aplicaciones web requiere hoy en día. ASP.NET MVC permite hacer una clara separación de responsabilidades (presentación, acceso a fuentes de datos y la lógica de la aplicación), el desarrollo guiado por pruebas, la reutilización de los componentes, la simplicidad en el desarrollo, el control sobre el código HTML generado y el mantenimiento, lo que lleva a que las aplicaciones sean mucho más eficientes y a futuro más escalables
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo