• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Metodología BIM"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de obra bajo metodología BIM mediante el uso de dispositivos móviles en el sitio de trabajo
    (Universidad EIA, 2017) Sosa Moreno, Daniel; Rodríguez Navarro, César Augusto
    En la industria de la construcción se busca usar tecnología para facilitar y estandarizar procesos con fines como la reducción de tiempos, la disminución del error humano y la disponibilidad de información correcta que permita la toma de decisiones de manera oportuna y óptima. Debido a esto desde los años 90 se ha venido haciendo uso del CAD para los diseños de las estructuras, logrando tener diseños más complejos y con mayor detalle que los realizados en papel, además de poder conservar toda la información necesaria para un proyecto de manera ordenada en una computadora. Desde el año 2005 con el avance en los dispositivos móviles y tabletas se fue implementando el uso de estos en el sitio de trabajo, en un principio con fines comunicativos, hasta avanzar a lo que permiten las herramientas que se tienen disponibles hoy en día. El BIM (Building Information Modelling, por sus siglas en Inglés) es un proceso que integra la generación y gestión digital de modelos de un proyecto, BIM es la evolución del CAD (Computer Aided Design), que permite el modelado de estructuras más complejas, en mayor detalle y más cantidad de dimensiones, mezclando esto a la portabilidad y facilidad de manejo de un dispositivo móvil, se podría manipular gran cantidad de información directamente desde el sitio de trabajo en tiempo real, logrando sacar el mayor provecho de la unión de ambas tecnologías. Este trabajo de grado tiene como fin la búsqueda de un software BIM según los requerimientos de la empresa Colombiana, Constructora Conconcreto, y tiene como meta la selección e implementación del software en dispositivos móviles para el control de cantidades de obra desde el sitio de trabajo. El proceso de selección del software a utilizar viene desde la investigación de las posibles opciones presentes en el mercado actual, pasando por la descripción de distintas aplicaciones, llegando a elegir la que se considera tiene las mejores funciones para realizar el trabajo, teniendo como criterio casos de estudios en los que fue aplicada y los beneficios obtenidos, además de factores como la facilidad de adquirirla o las restricciones de uso que pueda presentar para implementarse. La primera parte del trabajo refleja el proceso y criterios de selección de la que se considera la herramienta más completa para realizar el trabajo, y con la cual se procedería a realizar pruebas en campo y mediciones. No obstante cabe mencionar que la empresa comenzaría pruebas con un software llamado HD Field e InfinID. En la segunda parte del trabajo se realiza una descripción del proyecto en el cual se implementa la prueba piloto, y se presenta el contexto del desarrollo de la prueba, explicando cómo se llevó a cabo y llegando a la propuesta de un modelo de flujo de trabajo que permita realizar este tipo de mediciones en proyectos futuros de manera que la implementación de estas tecnologías con la metodología BIM sea más fructífera para la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factibilidad del uso de la metodología BIM en una empresa mediana en el sector de la construcción en Antioquia.
    (2021) Cataño Castrillon, Mateo; Mesa Mejía, Ana María
    RESUMEN: Debido a que el sector de la construcción es un sector importante para el progreso de un país, se deben buscar procesos que permitan un mejor desarrollo a la hora de ejecutar proyectos de ingeniería civil, tratando de hacer que se entreguen a tiempo, que el costo sea acorde con lo presupuestado inicialmente y que la calidad del producto sea óptima. Esta es la razón por la que se busca mejorar los procesos que se manejan en el desarrollo de un proyecto de construcción, en este caso se buscó una metodología en la cual participen todas las disciplinas y se trabaje de una manera colaborativa que ayude al entendimiento de estas y que se puedan cumplir los objetivos de un proyecto. La metodología BIM es una metodología que puede lograr este objetivo. Dicha metodología se aplicó a un proyecto práctico de una empresa de construcción mediana en el departamento de Antioquia, en donde se hizo la implementación de la metodología BIM trabajando desde el aspecto de diseños hasta el seguimiento del control de obra, con el objetivo de que la empresa sacará provecho de la metodología y se pueda aplicar en los diferentes proyectos que tengan a futuro, para así, poder mejorar el rendimiento de los proyectos de la empresa optimizando en tiempo, costo y operación de cada uno de estos. Adicional a esto se planteará una forma de pago a proveedores y a contratistas bajo la metodología BIM para la empresa durante el desarrollo de los proyectos, para tratar de mejorar los inconvenientes en obra y que los profesionales que participen en el trabajo directamente en obra puedan aprender a manejar el modelo del proyecto y ser mucho más eficientes y eficaces a la hora de pagarle a los proveedores de insumos para la construcción y a los contratistas del proyecto, disminuyendo los retrasos en obra por medio de estos procesos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo