Examinando por Materia "Mercados Eléctricos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inclusión de pequeños prosumidores en el modelo de transacción de certificados de energía renovable de EcoGox(Universidad EIA, 2022) Alvarez García, Kelly Tatiana; Galeano Martínez, Mariam Yulieth; Durán Hernández, Juan DavidRESUMEN: La transición energética es una de las más grandes apuestas que están realizando los países en materia de sostenibilidad y una meta a la que la mayoría de las personas desea aportar debido a las notables consecuencias del cambio climático. Los Certificados de Energía Renovable (RECs) son grandes aliados para facilitar el acceso a este tipo de electricidad, y, con ello, reducir los impactos ambientales derivados del uso de fuentes no renovables. EcoGox es una plataforma colombiana liderada por XM, que se dedica a la transacción de REC. En la actualidad, dentro de su modelo solo pueden inscribirse plantas con generación mayor a 1MW para comercializar sus certificados, excluyendo a los pequeños prosumidores que también generan energía renovable, pero en menores cantidades. Con el fin de proponer a EcoGox recomendaciones para la inclusión de pequeños prosumidores en su modelo, se hizo un análisis de barreras, para el cual primero se evaluó el aporte de los REC a la implementación de estándares de sostenibilidad y su importancia para el posicionamiento internacional del mercado colombiano. También se definieron los beneficios ambientales, sociales y económicos de su inclusión, a partir de su relación con los ODS y lo expresado por otros autores en el pasado. Para identificar las barreras de ingreso de los pequeños prosumidores en la plataforma de EcoGox, se llevaron a cabo entrevistas y una encuesta, donde se indagó sobre la percepción de las energías renovables, la voluntad de ingresar en este mercado y el conocimiento acerca de los REC. A partir de los datos proporcionados por parte de uno de los prosumidores entrevistados, se planteó un escenario base para el desarrollo de un análisis financiero, con el fin de conocer la rentabilidad que tendría el prosumidor al entrar en la plataforma. Se encontró que los REC juegan un papel importante en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de las empresas que puede mejorar su reconocimiento a nivel internacional; además, conllevan a la generación de una gran cantidad de beneficios sociales y ambientales. Las principales barreras desde el punto de vista del prosumidor se identificaron en torno al aspecto económico, debido a que el precio actual de los REC en Colombia no es suficiente para generar una rentabilidad significativa. Por su parte, desde el punto de vista de la plataforma, las barreras se encuentran en el mismo aspecto, debido a que la inclusión de usuarios con poca generación de energía implica mayores costos operacionales por un menor beneficio. Para superar las barreras identificadas, se propusieron varias recomendaciones, entre las cuales las principales son el planteamiento de estrategias de posicionamiento de la plataforma y del mercado de REC, y la creación de mecanismos de agregación de prosumidores.