Examinando por Materia "Mejora de la producción"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos L’optimisation de la circulation en Petit Train, du magasin picking et de la validation des cartes kanban(Universidad EIA, 2012) Echeverry, Julián; Velásquez, Natalia; Morel, MichelD’abord, le projet avait pour but d’améliorer l’approvisionnement des bords de lignes, d’optimiser le standard de travail des petits trains et de rendre plus efficace les flux du magasin à plat (STAP) ou le picking.Publicación Acceso abierto Mejoramiento del proceso “Acreditar soluciones y cambios de TI”. Caso: Grupo Bancolombia(Universidad EIA, 2012) Correa Polo, Catalina; Delgado Muñoz, Juan EstebanEn la ejecución del proceso de certificación del Grupo Bancolombia llamado “Acreditar soluciones y cambios de TI”, se encontraron posibles acciones de mejora para dicho proceso y su modelo operativo, las cuales podrían ayudar a evitar reprocesos y a corregir algunos aspectos que los hacen poco efectivos. Con este trabajo se obtuvo una propuesta de mejora, que permitirá optimizar el servicio de pruebas al interior del banco para hacer más eficiente dicho proceso y así lograr una mejor relación costo/beneficio.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de dos pilares de mantenimiento productivo total en una PYME Antioqueña del sector alimentos(Universidad EIA, 2012) Ruíz Blandón, Alba Nelly; Coca Ortegón, Germán AugustoCon el presente trabajo se busca dar las bases necesarias para la implementación de dos pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM): “Mantenimiento Autónomo” y “Mantenimiento Planificado” en tres PYMES del sector alimentos de la ciudad de Medellín, con el fin de mejorar sus procesos, aumentar los niveles de productividad y calidad y elevar el nivel competitivo en el mercado global.Publicación Acceso abierto Sistema generador de vacío en seco para dispensador de separadores de cartón en embalajes de envases de vidrio para la planta de O-I Peldar en Envigado(Universidad EIA, 2013) Restrepo López, Pablo; Correa Gil, Jorge IvánEn la planta de producción de botellas de vidrio de O-I Peldar en Envigado, Antioquia se presentan constantemente reclamos y problemas de calidad respecto a los cartones que llevan los pallets para separar cada tendido o piso de productos. Estos inconvenientes son generados por el sistema de vacío que posiciona tales cartones en el embalaje. ¿Qué sistema generador de vacío puede sustituir al actual, para aumentar la productividad de la paletizadora reduciendo costos de operación en términos energéticos sin comprometer la calidad del producto? En primera instancia se evaluó la paletizadora de la línea de producción “C1” para encontrar el periodo de trabajo de la misma y conocer el tiempo perdido por fallos en el sistema generador de vacío. Luego se implementó un nuevo sistema impulsado por un soplador existente en la planta y para el cual se diseñó un distribuidor de aire con elementos estándar como tubos y racores. El sistema funcionó correctamente pero con un alto costo energético. A partir de los resultados obtenidos al evaluar este nuevo sistema se diseña uno con un eyector neumático multietapa y con ventosas de 20mm de diámetro. Finalmente se presenta el nuevo diseño con las referencias de los dispositivos comerciales y el costo total de inversión presentando así los costos energéticos anuales.